Polaris Renewable Energy Inc. ha difundido recientemente sus resultados financieros para el cuarto trimestre de 2024, revelando un ligero incremento del 2% en la producción consolidada de energía en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, la producción anual total mostró una disminución, registrándose 764.756 MWh al cierre del año, frente a los 800.951 MWh obtenidos en 2023. La compañía atribuye esta reducción principalmente a una menor producción en su instalación geotérmica en Nicaragua.
En términos de ingresos, Polaris ha generado 75,8 millones de dólares provenientes de las ventas de energía en 2024, ligeramente por debajo de los 78,5 millones del año anterior. Esta caída en ingresos también se debe a la reducción en la producción geotérmica en Nicaragua. Por otra parte, el EBITDA ajustado de la empresa reflejó una disminución, logrando 55,0 millones de dólares este año en comparación con 57,7 millones de dólares en 2023.
Un acontecimiento destacado del último trimestre ha sido la exitosa colocación de bonos verdes senior garantizados por 175 millones de dólares, con un cupón fijo del 9,5% anual. Los ingresos generados permitirán a Polaris refinanciar parte de su deuda actual y apoyar futuras inversiones en energías renovables. También se ofrece la flexibilidad de acceder a 50 millones de dólares adicionales según sea necesario.
Respecto al flujo de caja neto procedente de actividades de explotación, la compañía reportó una generación de 35,1 millones de dólares a lo largo del año, finalizando con una sólida posición de tesorería de 217,9 millones. En enero de 2025, Polaris destinó 120 millones para liquidar instrumentos de deuda existentes.
El beneficio neto atribuible a los accionistas se situó en 3,0 millones de dólares, mostrando una notable reducción frente a los 11,7 millones de dólares de 2023. Además, la empresa concluyó un proyecto de optimización en su planta solar Canoa 1, en la República Dominicana, reemplazando aproximadamente el 50% de sus paneles fotovoltaicos. Este cambio ha incrementado la productividad de la planta en al menos un 15%.
Durante el año fiscal, se llevó a cabo la recompra y cancelación de 23.600 acciones ordinarias bajo la oferta de emisor de curso normal aceptada por la Bolsa de Valores de Toronto. En el último trimestre, Polaris experimentó un alza en la producción eléctrica en comparación con el año anterior, destacando notables mejoras en Nicaragua y la República Dominicana. Sin embargo, la producción en Ecuador y Panamá estuvo por debajo de las expectativas debido a factores estacionales y climáticos.
Marc Murnaghan, CEO de Polaris Renewable Energy, expresó su satisfacción por haber mantenido la eficiencia operativa y una gestión financiera prudente, a pesar de las presiones inflacionarias. Asimismo, destacó la relevancia estratégica de la emisión de bonos y la inminente adquisición del parque eólico de Punta Lima en Puerto Rico, acciones que se alinean con la visión de crecimiento y generación de valor a largo plazo de la compañía.