En un ámbito donde la cultura y el patrimonio se convierten en motores de desarrollo, la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo García, se ha reunido con Yolanda Gómez, presidenta de la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real, y Álvaro Notario, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este encuentro, celebrado en la sede de la Diputación, se centró en consolidar el trabajo colaborativo entre la Universidad y la Asociación de Cofradías para destacar la importancia histórica y patrimonial de la Semana Santa en la región.
Pelayo enfatizó la relevancia de la colaboración institucional y expresó su intención de formalizar un acuerdo de cooperación para la próxima edición de las Jornadas sobre Arte y Cofradías, en la cual la Diputación tendrá un papel preponderante. Estas jornadas, en su tercera edición, se llevan a cabo en el claustro del Museo Provincial de Ciudad Real-Convento de la Merced. Organizadas por el departamento que dirige Notario, cuentan con la colaboración de la Asociación de Cofradías y buscan resaltar el valor de la Semana Santa como patrimonio cultural inmaterial.
La Diputación de Ciudad Real ha manifestado su apoyo incondicional a las Cofradías y Hermandades a través de diversas subvenciones destinadas a la rehabilitación y adquisición de patrimonio cultural. Estas ayudas, que están en su tercera edición, pretenden generar sinergias con las jornadas culturales para promover el arte vinculado a la Semana Santa, fortaleciendo así el tejido cultural de la provincia.
Otro tema destacado en la reunión fue el Pasaporte Cultural, una iniciativa que involucra al Área de Impulso Sociocultural y Turístico junto a la Universidad de Castilla-La Mancha. Este programa ofrece a los estudiantes de la Facultad de Letras la posibilidad de asistir a diversas actividades culturales organizadas por ambas instituciones, como presentaciones de libros, teatro y encuentros de poesía. Además de enriquecer la formación cultural de los alumnos, la participación en estas actividades les permitirá obtener créditos académicos.
La Diputación espera que esta colaboración, tanto con la Universidad como con la Asociación de Cofradías, continúe fortaleciéndose en el futuro mediante nuevos proyectos que incrementen y diversifiquen la oferta cultural y patrimonial de la provincia, potenciando así su desarrollo social y económico.
Fuente: Diputación de Ciudad Real