Pedro Sánchez Anuncia la Construcción Industrializada como Pilar en su Estrategia de Vivienda Asequible

En el marco del foro ‘Vivienda, quinto pilar del Estado del bienestar’, llevado a cabo en el emblemático Museo del Ferrocarril de Madrid, Pedro Sánchez presentó un conjunto de 12 medidas estratégicas que buscan garantizar el acceso a la vivienda asequible en España. Con tres objetivos fundamentales –más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas– estas medidas se presentan como una reacción necesaria frente a uno de los grandes desafíos sociales y económicos del siglo XXI en España y Europa: el acceso a una vivienda digna.

Uno de los puntos más destacados del anuncio fue el impulso decidido a la construcción industrializada, una metodología que se está adoptando con éxito en países vecinos para satisfacer la demanda de vivienda de manera más eficiente y económica. Este enfoque incluye el uso de tecnologías avanzadas como el Building Information Modeling (BIM) para optimizar todo el proceso de construcción.

Las medidas también se centran en movilizar la vivienda ya existente. Un sistema de garantías públicas protegerá tanto a propietarios como a inquilinos que participen en el programa de alquiler asequible, aumentando la oferta de viviendas en este sector. Adicionalmente, se implementará un programa de rehabilitación para reintegrar al mercado viviendas vacías a precios más accesibles.

En cuanto a la construcción industrializada, destaca el PERTE de Viviendas, un proyecto estratégico que busca modernizar el sector mediante la adopción de esta tecnología innovadora. Este proyecto tendrá lugar en la provincia de Valencia y aprovechará las ventajas de la construcción industrializada, la cual permite fabricar elementos constructivos en fábricas para después ensamblarlos en el sitio. Este método no solo promete reducir costos y tiempos de construcción sino que también ayudará a revitalizar la economía de regiones afectadas por fenómenos climáticos como la DANA.

La implementación de BIM será crucial para el éxito de esta transición hacia un modelo de construcción más avanzado. Como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional en Espacio BIM, esta metodología permite centralizar en un modelo digital toda la información de un proyecto, mejorando así la colaboración y eficiencia entre todos los agentes involucrados.

Las medidas propuestas por Pedro Sánchez no solo prometen facilitar el acceso a la vivienda, sino que también implican un cambio significativo hacia una industria de la construcción más sostenible y económica. La combinación de políticas públicas innovadoras, la colaboración entre distintos sectores y el uso de tecnologías avanzadas podría ser la clave para resolver el reto habitacional y asegurar que la vivienda se reconozca como un derecho universal para todos los ciudadanos.

Scroll al inicio