La belleza de la palabra y la música resplandecieron en el Teatro Municipal de Almagro con la actuación de Pedro Guerra en el 39º Encuentro de Poesía Española. Este evento, organizado por la Diputación de Ciudad Real en colaboración con el Ayuntamiento de Almagro, se ha consolidado como un referente literario en la región.
El pasado sábado, 25 de octubre, Pedro Guerra presentó “Sonetos y canciones para la libertad”, capturando al público con un concierto-recital que fusionó la poesía con la música. El cantautor canario, originario de Güímar, es una figura esencial en la canción de autor española, y logró llenar el teatro con su propuesta literaria y emotiva.
Guerra, conocido por su habilidad para musicalizar poemas de grandes autores, ofreció un recorrido por la poesía en lengua castellana, incluyendo composiciones de autores como Lorca, Neruda y Miguel Hernández, entre otros. En sus palabras previas al concierto, expresó su larga conexión con la poesía, citando su primer trabajo sobre poemas de Ángel González y colaboraciones con artistas como Miguel Poveda bajo la selección de textos de Luis García Montero.
La poesía, a pesar de ser un arte minoritario, vive un buen momento, según Guerra, gracias a nuevas generaciones que la escriben y la consumen. Sin embargo, afirmó que las influencias tradicionales aún no son tan presentes en estos autores jóvenes.
El Encuentro de Poesía Española, en su 39ª edición, ha vuelto a ofrecer un espacio único para la convergencia de la literatura y el arte. Pedro Guerra se mostró emocionado de ser parte del cartel, destacando el encanto histórico y artístico de Almagro.
En cuanto a sus proyectos futuros, Guerra mencionó que está cerrando su triple álbum “Parseiros”, que incluye colaboraciones con 37 artistas, y anticipó una gira junto a Javier Álvarez en 2025, celebrando los 30 años de su álbum debut “Golosinas”.
El recital contó con el respaldo del público y una notable presencia de autoridades locales, reforzando la importancia y el prestigio del evento en Castilla-La Mancha. La vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, destacó el papel del encuentro como un pilar cultural en la región.
La programación culminará hoy, domingo 26 de octubre, con “El Taular Teatro” presentando “Tiempo de amapolas”, dirigida por José Vicente Gómez, una obra que rinde homenaje a Manolita Espinosa, combinando memoria local y poesía en un emotivo tributo.
Fuente: Diputación de Ciudad Real








