El secretario regional de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha urgido este miércoles a la patronal castellanomanchega, Cecam, a crear una mesa regional que permita debatir y definir los elementos que conforman y caracterizan el absentismo laboral. Durante una rueda de prensa conjunta con Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral del sindicato en la región, Ortega presentó una campaña destinada a contrarrestar las informaciones «tendenciosas» que la patronal ha difundido sobre el aumento del absentismo en el ámbito laboral.
Ortega enfatizó la necesidad de aclarar qué se entiende por absentismo laboral, mencionando que es fundamental considerar aspectos como las horas extras no remuneradas y las enfermedades no reconocidas como laborales. «Cuando se habla de datos, esos que puede manejar la patronal no son reales», declaró, añadiendo que no se puede generalizar que el absentismo es un fenómeno común y que los trabajadores adquieren bajas con facilidad.
La campaña de CCOO tiene como objetivo desmentir la idea de que el absentismo perjudica la productividad de las empresas. Según Ortega, estos mensajes, que calificó de tendenciosos, buscan limitar los derechos laborales reconocidos por la ley. «Absentismo laboral injustificado no es todo lo que supone no estar en el puesto de trabajo», apuntó, señalando que las cifras relacionadas con el absentismo son el resultado de diversas causas.
Ortega también hizo hincapié en que las bajas laborales no son decisiones arbitrarias de los trabajadores, sino que son emitidas por profesionales de la salud. Atribuyó el aumento de las bajas a factores como la pérdida de calidad en la prevención dentro de las empresas, el envejecimiento de la plantilla y la deficiencia en la red de cuidados, instando a reforzar los servicios públicos, especialmente el sistema de salud.
Aunque reconoció la necesidad de perseguir el fraude en este ámbito, resaltó que CCOO no tolerará que se cuestionen las mejoras laborales en cuanto a permisos, vacaciones y derechos bajo el pretexto del absentismo. Por su parte, Raquel Payo reiteró que los trabajadores no se ausentan por capricho, sino que ejercen derechos legítimos reconocidos por la ley. Detalló que el ejercicio de derechos, como las bajas médicas, permisos para el cuidado de hijos enfermos o el tiempo para asistir a un familiar fallecido, no debería ser considerado absentismo.
La campaña tiene como meta aclarar lo que verdaderamente constituye absentismo y reivindicar que el ejercicio de derechos laborales debe ser respetado y no estigmatizado.