Nutricionistas destacan que el ajo morado de Las Pedroñeras es el mejor aliado para la salud por ser antiinflamatorio y antibiótico natural

La conferencia titulada “El ajo morado, ese arquitecto de nuestro plato saludable”, impartida por la nutricionista Judith Jareño y la dietista Beatriz Alarcos, despertó gran interés entre los asistentes por la claridad y profesionalidad con la que abordaron el valor nutricional de este alimento clave en la cocina mediterránea.

Desde el inicio, las ponentes establecieron una original analogía entre el ajo morado y la construcción de un edificio: un ingrediente esencial que, al activarse, actúa como el arquitecto del bienestar, donde cada nutriente representa un material imprescindible para la salud.

Durante la charla, enmarcada en la programación de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, se expusieron los beneficios nutricionales del ajo morado, destacando su alto contenido en vitaminas, minerales y sus notables propiedades saludables. Un enfoque divulgativo y ameno que hizo que el público conectara desde el primer momento con el mensaje de las expertas.

        Alarcos afirmó que el ajo morado es un “alimento muy humilde, pero con un gran impacto en el sabor de los platos y en la salud de nuestro cuerpo”. Hay alimentos que deben ocupar “un lugar especial en nuestra rutina diaria y ahí se encuentra nuestro ajo morado de Las Pedroñeras”. Durante su intervención dijo que todo alimento “contiene nutrientes como los hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas o los minerales y todos ellos tienen su función, de ahí que los comparemos con los materiales necesarios para construir una casa”. Presentaron al ajo morado como un profesional destacado, enfatizando sobre sus cualidades a modo de un currículum, lo que incluye “ser licenciado tanto en aroma intenso como en sabor picante».

      Asimismo, tiene un máster en resistencia, “experto en magia por tener dos pieles, dos capas y dos colores, lo que cunde el doble, pero además con vehículo propio con un permiso de conducir doble A”. En concreto, significa “que es antiinflamatorio y antibiótico natural, pero eso es gracias a un componente bioactivo especializado en los beneficios de la salud que es la alicina”. Ésta es un compuesto químico presente en el ajo y responsable, entre otras cosas, de su olor característico o de sus muchas de sus excelentes propiedades sin embargo “hay que activarla porque de lo contrario no se obtienen los resultados deseados”.

     Por su parte, Jareño explicó a los presentes que para ello es necesario manipular el ajo morado y “la forma de hacerlo es cortándolo, picándolo, machacándolo o masticándolo”. Gracias a este proceso de manipulación se rompen las membranas celulares que separan la aliína de la enzima alinasa. Esta ruptura permite que la alinasa actúe sobre la aliína en presencia de agua, produciendo alicina, de ahí, que “sea fundamental que se lleven a cabo todos estos pasos para que se obtengan tantos beneficios”. Aunque las abuelas ya lo usaban como remedio curativo, la ciencia ha demostrado los beneficios de la alicina en la salud, “incluyendo propiedades antibióticas, antiinflamatorias, cardioprotectoras ya que ayuda a bajar la tensión arterial y el colesterol LDL, y reguladoras de los niveles de glucosa en sangre”. El ajo morado se debe consumir crudo para obtener los beneficios de la alicina, ya que esta sustancia es muy volátil y se pierde parte de ella al cocinarla o mantenerla en calor.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.