En una conferencia de prensa celebrada recientemente, la portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, reafirmó con vigor el firme compromiso de la institución con el apoyo a las políticas activas de empleo y al respaldo a los ayuntamientos de la región. Este anuncio se realizó junto a la vicepresidenta segunda, Sonia González, para informar sobre los acuerdos recientes alcanzados en la Junta de Gobierno.
Zarco centró su intervención en el lanzamiento del nuevo Plan Extraordinario de Empleo, diseñado para estar al servicio de todos los ayuntamientos de la provincia. Con un fondo de cinco millones de euros, esta iniciativa busca financiar completamente tanto los salarios como las cuotas de la Seguridad Social de las nuevas contrataciones que se lleven a cabo. Según la portavoz, esta cantidad representa un empuje significativo, y aseguró que, hasta el momento, 75 millones de euros se han transferido ya para mejorar servicios y llevar a cabo inversiones en los municipios de Ciudad Real.
Este nuevo plan no es una medida aislada, ya que complementa otras políticas de empleo que la Diputación ha implementado a lo largo del año. Entre estas acciones se encuentra la cofinanciación del Plan de Empleo Junta–Diputación con 6,7 millones de euros y el Plan de Empleo propio de la Diputación, que destinó siete millones adicionales. A estas iniciativas se agrega el programa “La Diputación en tu Colegio”, enfocado también en la creación de empleo.
La introducción del Plan Extraordinario de Empleo eleva la inversión en políticas de contratación a más de 20 millones de euros, consolidando una estrategia dirigida a estabilizar la población local y ofrecer oportunidades de empleo en cada rincón de la provincia.
Dentro del nuevo plan, Zarco explicó que se incorporan dos líneas de actuación para facilitar la gestión local. La primera está diseñada para la contratación de monitores PID, que supondrá la incorporación de 156 profesionales durante un periodo de seis meses, gracias a una inversión de 1,55 millones de euros. La segunda línea ofrece a cada ayuntamiento la flexibilidad de adaptar las contrataciones a sus necesidades específicas, promoviendo la prestación de servicios fundamentales y obras de interés público.
Zarco enfatizó que, bajo este esquema, podrían crearse hasta 600 puestos de trabajo antes de fin de año, generando un impacto positivo tanto en la mejora de los servicios municipales como en la atención a los ciudadanos.
La portavoz destacó que este esfuerzo extraordinario responde, en parte, al retraso en la convocatoria del Plan de Empleo de la Junta de Comunidades, que se pospuso al periodo 2026-2027. Con el nuevo plan, la Diputación busca garantizar que los ayuntamientos reciban el soporte necesario durante este intervalo, asegurando que los desempleados tengan acceso inmediato a oportunidades laborales.
Concluyendo su intervención, Rocío Zarco subrayó que esta iniciativa se integra dentro de un amplio esfuerzo por parte de la Diputación de Ciudad Real para fortalecer el desarrollo local, asegurar la cohesión territorial y proporcionar empleos sostenibles en cada localidad de la provincia.
Fuente: Diputación de Ciudad Real
















