En un esfuerzo por salvaguardar el bienestar de los animales de compañía y responder a las preocupaciones crecientes en torno al trato que reciben, los negociadores del Parlamento y del Consejo Europeo han alcanzado un acuerdo sobre nuevas medidas destinadas a detener prácticas abusivas, frenar comportamientos empresariales crueles y proteger la salud de gatos y perros.
La medida, impulsada fuertemente por el Comité de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, busca establecer estándares más estrictos en la cría, venta y cuidado de estas mascotas, que son parte integral de la vida de millones de ciudadanos europeos. Las regulaciones propuestas abarcan desde la prohibición de ciertas prácticas de cría consideradas inhumanas hasta la implementación de controles más rigurosos en la venta y transporte de estos animales.
Este acuerdo surge en respuesta a años de campañas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los animales y a incidentes ampliamente divulgados de maltrato, que han creado una presión significativa sobre las instituciones europeas. Entre las nuevas disposiciones se encuentran requisitos para mejorar las condiciones de vida en los criaderos, asegurar el acceso a atención veterinaria y garantizar que las transacciones comerciales de mascotas se lleven a cabo de manera legal y ética.
Los defensores de los animales han recibido la noticia con entusiasmo, calificándola como un avance significativo hacia la creación de un marco legal que promueve el bienestar animal en la región. Sin embargo, sectores de la industria han expresado preocupaciones respecto a los costos y las complejidades operativas que podrían derivarse de estas regulaciones, especialmente para criadores y vendedores a pequeña escala.
No obstante, el consenso dentro de las instituciones europeas refleja un reconocimiento creciente de la importancia de tratar a los animales de compañía con humanidad y respeto, asegurando su salud y bienestar como un deber ético y moral. En palabras de uno de los negociadores del Parlamento, estas medidas «no solo buscan detener el abuso, sino también fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia nuestros compañeros animales».
Se espera que la implementación de estas medidas marque un giro decisivo en la forma en que se manejan las relaciones comerciales y afectivas con perros y gatos en Europa, y que sirva de modelo para otras regiones globales que enfrentan desafíos similares. Con este acuerdo, el Parlamento reafirma su compromiso con el reconocimiento de la dignidad animal y subraya la importancia de legislar en favor de prácticas éticas y sostenibles.
Nota de prensa UE

















