La creciente conciencia entre los propietarios de mascotas sobre la importancia de una alimentación adecuada ha llevado al incremento de pautas y recomendaciones proporcionadas por distintas organizaciones dedicadas al bienestar animal. En ese sentido, Nubika, un centro de formación veterinaria, ha examinado recientemente las nuevas guías nutricionales para perros y gatos publicadas por la Federación Europea de la Industria Alimentaria para Animales de Compañía (FEDIAF). Esta federación, que aglutina a empresas de 18 países, busca influir en las regulaciones de la Unión Europea a pesar de no ser un ente regulador oficial.
Recientemente, FEDIAF ha actualizado sus directrices en alimentación para animales, las cuales no se renovaban desde 2020. Según María Palomar, profesora del Curso de Nutrición Animal en Nubika, este documento es crucial, ya que proporciona orientaciones sobre los niveles óptimos de nutrientes necesarios, considerando factores como la edad, salud y actividad física del animal. Palomar subraya asimismo la relevancia de tener un marco regulador claro para asegurar la calidad y seguridad de los alimentos para mascotas, similar a las normas en los alimentos para humanos.
Para elegir un pienso adecuado, Palomar aconseja que la primera fuente de proteína sea de origen animal, como pollo o pescado, y no subproductos. Además, el pienso debe estar adaptado a la especie y edad del animal y debe contener una proporción equilibrada de proteínas, grasas, carbohidratos y fibras. Las certificaciones de calidad, como las de FEDIAF, también son un buen indicador.
Sin embargo, hay ciertos alimentos que, aunque comunes, pueden resultar perjudiciales. Palomar menciona que los huesos cocidos pueden astillarse, causando serios problemas de salud, mientras que la leche de vaca puede provocar problemas gastrointestinales en gatos debido a la intolerancia a la lactosa.
La dieta BARF, que utiliza alimentos crudos para reproducir la dieta natural de los perros, también gana popularidad. No obstante, Palomar destaca que debe ser supervisada por un profesional para evitar deficiencias nutricionales y riesgos de contaminación parasitaria y bacteriana.
Finalmente, Palomar aconseja acudir a un equipo veterinario para obtener el mejor consejo sobre la salud nutricional de las mascotas. Según la experta, la experiencia profesional es fundamental y supera cualquier consejo encontrado en internet o provenientes de experiencias ajenas.