Moderna, Inc., una de las compañías líderes en biotecnología a nivel mundial, ha conseguido la adjudicación de un importante contrato para el suministro de su vacuna contra la COVID-19 en la Unión Europea, Noruega y Macedonia del Norte. Este acuerdo permitirá a 17 países participantes acceder a la vacuna de ARNm de Moderna durante un período de hasta cuatro años, fortaleciendo así las campañas de inmunización en la región.
Chantal Friebertshäuser, Vicepresidenta Senior y Directora General para Europa y Oriente Medio de Moderna, expresó su entusiasmo respecto al acuerdo, destacando la importancia de diversificar el suministro de vacunas y ofrecer presentaciones como las jeringuillas precargadas, las cuales facilitan la labor de los profesionales de la salud al reducir el riesgo de errores durante la administración y optimizar el tiempo en las campañas de vacunación.
El acuerdo llega en un contexto donde la Comisión Europea otorgó en septiembre de 2024 la autorización para una nueva formulación de Spikevax, la vacuna de ARNm de Moderna, diseñada para combatir la variante JN.1 del virus SARS-CoV-2. Esta actualización está indicada para la inmunización de personas desde los seis meses de edad, ampliando así la protección a una mayor parte de la población.
Moderna ha sido un pilar fundamental en la lucha contra la COVID-19 gracias a su innovadora plataforma de ARNm. Creada hace más de una década, esta tecnología ha permitido la rápida y eficiente creación de medicamentos y vacunas no solo para enfermedades infecciosas, sino también para aplicaciones en inmuno-oncología, enfermedades raras y autoinmunes.
Pese a los prometedores alcances de este acuerdo, Moderna advierte que las declaraciones contenidas en su comunicado podrían estar sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían alterar los resultados esperados. No obstante, la empresa se mantiene firme en su compromiso de transformar el futuro de la salud global mediante la aplicación responsable de sus avances en medicina de ARNm.
Este contrato simboliza un paso significativo en el esfuerzo por controlar y eventualmente erradicar la pandemia, ofreciendo una herramienta valiosa para que los países europeos y sus socios fortalezcan sus estrategias de vacunación y protección sanitaria.