Modelo de IA predice con un 82% de precisión el éxito en el desarrollo de embriones mediante técnicas de reproducción asistida

La innovación en el campo de la reproducción asistida continúa avanzando con pasos firmes, y uno de los desarrollos más prometedores ha sido presentado recientemente por ANACER a través de su proyecto LIFE Predict. Este trabajo, fruto de años de investigación liderada por el embriólogo Enric Güell, busca transformar la manera en que los centros especializados seleccionan y predicen el desarrollo de los embriones, utilizando la inteligencia artificial (IA) para aumentar las tasas de éxito y disminuir el tiempo que las parejas deben dedicar para alcanzar el ansiado embarazo.

La investigación ha dado lugar a un modelo que supera ampliamente los métodos tradicionales. Mientras que las técnicas convencionales logran predecir el éxito en un 65% de los casos, LIFE Predict alcanza una precisión superior al 82%. Este incremento del 26% en la fiabilidad de la selección embrionaria no solo representa un avance científico, sino que implica cambios profundos en la experiencia de quienes buscan convertirse en padres. Al contar con una herramienta más precisa, las posibilidades de que una transferencia embrionaria resulte en un embarazo viable aumentan significativamente, en al menos un 10%, reduciendo además el número de transferencias necesarias y, con ello, el desgaste emocional para las parejas.

Lo que diferencia a LIFE Predict de otros métodos es su enfoque innovador basado en la evaluación de los tiempos de división de los embriones mediante un sistema de time-lapse. Este sistema toma fotografías cada 5-10 minutos y monitoriza más de 90 variables de manera simultánea, proporcionando una visión integral y en tiempo real del desarrollo embrionario. La inteligencia artificial compara estas características con una extensa base de datos proveniente de centros de toda España, identificando patrones que indican si un embrión tiene más probabilidades de resultar en un nacimiento o si presenta aneuploidías. Esta metodología no invasiva resulta en menos riesgos y en una mayor información para los profesionales y pacientes, facilitando decisiones más certeras y confiables.

Los resultados de este estudio se dieron a conocer en el congreso ESHRE en París, en donde la comunidad científica pudo apreciar los beneficios que aporta LIFE Predict. Enric Güell destaca que este avance no solo mejora la precisión en la predicción, sino que también genera mayores expectativas en las pacientes y ayuda a reducir los tiempos y el estrés asociado a la búsqueda del embarazo a través de técnicas de reproducción asistida. Además, la capacidad de ofrecer información más clara y detallada sobre el proceso puede aliviar la ansiedad que enfrentan muchas mujeres durante estos ciclos.

La implementación de LIFE Predict en clínicas asociadas a ANACER está prevista para comenzar en el segundo semestre de este año, tras el entrenamiento de algoritmos con datos de 2000 embriones recopilados en distintos centros del país. El trabajo, financiado y respaldado por la propia asociación, refleja el compromiso de avanzar en la calidad y eficacia de los tratamientos de reproducción asistida en España, posicionando a las clínicas nacionales a la vanguardia de la innovación.

En resumen, LIFE Predict representa un paso hacia un futuro donde la reproducción asistida será más precisa, eficiente y menos emocionalmente demandante. La incorporación de tecnologías como esta demuestra cómo la ciencia puede transformar vidas, brindando nuevas esperanzas a quienes luchan por formar una familia. Sin duda, esta iniciativa abre un camino prometedor en la lucha contra la infertilidad y el deseo de maternidad y paternidad de muchas parejas y personas en todo el país.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.