En la segunda semana de febrero, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos experimentaron un aumento, sobrepasando la barrera de los 140 €/MWh en promedio semanal. Sin embargo, el mercado MIBEL, que abarca la Península Ibérica, destacó con una disminución en sus precios, reflejo de un aumento en la producción eólica y una menor demanda eléctrica. En particular, el mercado francés alcanzó un récord histórico en la producción de energía solar fotovoltaica para un día de febrero, mientras que los futuros de gas TTF en Europa alcanzaron su valor más alto desde principios de mes, superando los 58 €/MWh.
Durante esa semana, la producción solar fotovoltaica decreció en los principales mercados, tras semanas de incremento. Alemania y Portugal lideraron estas caídas, con descensos del 38% y 17% respectivamente, mientras que España experimentó una caída marginal del 0,4%. En contraste, el mercado francés celebró un nuevo récord con 79 GWh generados en un solo día, superando al récord previo establecido a principios de mes. Las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting sugieren un aumento en la producción solar en la próxima semana en España, Alemania e Italia.
Por otro lado, la producción eólica también descendió en general, continuando una tendencia decreciente. Francia reportó la mayor caída del 23%, con Italia y Alemania siguiendo con descensos del 13% y 10%. En contraste, Portugal y España experimentaron aumentos significativos en su producción eólica, con incrementos del 40% y 12%, respectivamente.
En términos de demanda eléctrica, se observó un comportamiento variado en los mercados europeos. Mientras que Gran Bretaña, los Países Bajos, Bélgica y Alemania registraron incrementos, Francia, España, Portugal e Italia experimentaron bajas, correlacionadas con los cambios en las temperaturas medias de cada país.
Los mercados eléctricos europeos, en su mayoría, vieron incrementos en los precios promedios, exceptuando a los mercados ibéricos que presentaron una disminución. Los mayores aumentos se registraron en el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con un alza del 72%. El mercado italiano lideró con el promedio semanal más elevado, alcanzando 159,40 €/MWh.
En el ámbito de los combustibles, los futuros de petróleo Brent fluctuaron durante la semana, afectados por las políticas arancelarias estadounidenses y las conversaciones de paz respecto a Ucrania, mientras que los futuros de gas natural TTF comenzaron la semana al alza pero disminuyeron posteriormente, influenciados por las propuestas de flexibilidad en reservas de gas para el próximo invierno. Por último, los futuros de derechos de emisión de CO2 mostraron un pequeño descenso a lo largo de la semana.
La tercera semana de febrero promete ser testigo de una reducción en los precios europeos gracias al incremento de la producción solar y la caída en la demanda, apoyada por un potencial aumento en la producción eólica en países como Francia y España. La influencia de estos factores será clave para el comportamiento de los mercados energéticos en el corto plazo.