La eurodiputada del Partido Socialista Europeo y portavoz del PSOE en Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha expresado su preocupación ante la inminente presentación del marco financiero de la Política Agraria Común (PAC) programada para el próximo 16 de julio. En una entrevista con Europa Press, Maestre ha rechazado los primeros indicios de la propuesta de la Comisión Europea, que contempla la vinculación de la concesión de fondos a la consecución de determinados objetivos.
La diputada ha dirigido sus críticas hacia el comisario de Agricultura, Cristophe Hansen, quien, a pesar de su juventud y experiencia en las instituciones europeas, no debería alegar que tiene las manos atadas por la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen. Según Maestre, Von der Leyen planea realizar «el mayor mordisco al presupuesto de la PAC» y modificar su estructura de manera significativa, lo que podría suponer un recorte de entre el 15 y el 20 por ciento, algo que la eurodiputada califica como «una barbaridad» que no aceptará la bancada socialista en el Parlamento Europeo.
Maestre ha subrayado la gravedad de que se intente desregularizar la PAC, sugiriendo que una política que debe ser común no puede basarse en un sistema en el que cada Estado redistribuya los fondos a su conveniencia. Confía en que Hansen reconozca la seriedad de la situación, aunque le preocupa la urgencia con la que la Comisión Europea pretende implementar ciertos reglamentos que, a su juicio, son reformas menores que chocan con la necesaria reforma de la PAC.
La eurodiputada advierte que la intención de la Comisión es que los fondos de la PAC se gestionen de manera similar a los fondos Next Generation, lo que podría despojar al agricultor de la previsibilidad necesaria al vincular los fondos a parámetros ajenos a la agricultura, generando así una gran indefensión.
Maestre ha solicitado que se pause la «urgencia» con la que la Comisión Europea desea poner en marcha la nueva PAC, proponiendo que se utilice el tiempo necesario para conseguir una reforma que realmente cumpla con los compromisos hacia los agricultores. Expresó sus temores de que el nuevo marco presupuestario que se presentará incumplirá los acuerdos pactados con el sector agrícola, resaltando que la flexibilización ofrecida por la Comisión podría transformarse en una desregulación total.
En su análisis, Maestre ha advertido sobre el riesgo de que todo el sistema agrícola se convierta en un «cajón de sastre» donde sea difícil aplicar políticas efectivas. Además, ha criticado la falta de respuesta del Partido Popular Europeo (PPE) en la defensa de un marco más sólido para la PAC, sugiriendo que están «desaparecidos» ante estos desafíos.
Sobre el aumento del gasto en defensa, ha dejado claro que no debe financiarse a costa de los fondos destinados al sector primario, subrayando la necesidad de proteger los intereses de la agricultura europea.
En un contexto global, Maestre también ha abordado los riesgos de una «guerra comercial» como consecuencia de las políticas de la Administración Trump en Estados Unidos, que busca influir en las relaciones comerciales internacionales sin respetar las normas establecidas por la Organización Mundial del Comercio. Abogó por una defensa de Europa que implique negociación y respeto a las normas comerciales, mientras la Comisión Europea trabaja discretamente para alcanzar acuerdos que eviten un conflicto comercial. Si no se logra un entendimiento, la eurodiputada ha indicado que se utilizarán herramientas comerciales como respuesta a las amenazas de políticas desestabilizadoras.