Luxor Espacios Presenta Innovaciones del Plan Rehabilita 2025 para Impulsar la Rehabilitación Sostenible

Los edificios antiguos e históricos de Madrid son sin duda un reflejo del encanto y la personalidad de la ciudad, pero vivir en ellos puede presentar ciertos retos. Muchos de estos edificios presentan signos de deterioro, carecen de elementos fundamentales como el ascensor, tienen problemas de accesibilidad e incluso contienen materiales peligrosos como el amianto. Para abordar estos desafíos, el Ayuntamiento de Madrid lanzó el Plan Rehabilita, una iniciativa diseñada para mejorar y modernizar estas edificaciones.

Este plan es una subvención que puede cubrir hasta el 90% del coste de la obra, proporcionado hasta 10.000 euros por vivienda. El acceso a estas ayudas está condicionado por ciertos requisitos, como que los edificios hayan sido construidos antes de 1998. Sin embargo, el plan es una verdadera salvación para muchas familias de Madrid, permitiendo la rehabilitación de inmuebles a un coste muy reducido.

El Plan Rehabilita, puesto en marcha en 2020, tiene como objetivo subvencionar las obras que mejoren la salubridad, eficiencia energética y accesibilidad de los edificios de Madrid. Entre las reformas que se incluyen están la instalación de ascensores, la eliminación de amianto, el aislamiento de fachadas, la instalación de rampas, la sustitución de calderas y la conservación de las estructuras, entre otras.

Hasta el momento, en la versión del plan vigente para 2024, se han asignado 50 millones de euros para mejoras, cubriendo entre el 40% y el 90% del coste de las obras, dependiendo de la zona y las acciones a ejecutar. Las Zonas de Especial Transformación Urbana (ZETU) reciben las mayores asignaciones, con subsidios específicos para conservación, eficiencia energética, accesibilidad y salubridad.

En contraste, el resto de Madrid se identifica como Zonas de Impulso a la Rehabilitación Energética (ZIRE), donde las ayudas son más bajas. Sin embargo, existen casos especiales para comunidades energéticas renovables y familias vulnerables, quienes pueden recibir hasta el 90% del coste de la obra.

Desde la implementación del Plan Rehabilita en 2020, alrededor de 100.000 viviendas en Madrid han sido rehabilitadas. Además de la renovación estructural, se han instalado 1.200 ascensores, 210 sistemas de monitoreo de ahorro de energía, y se ha retirado amianto de aproximadamente 5.000 viviendas. En total, se ha invertido 218 millones de euros, y se espera un presupuesto aún mayor para 2025.

Para solicitar estas ayudas, se puede hacer de manera telemática o presencial en el Ayuntamiento, siempre y cuando las obras sean ejecutadas por un agente rehabilitador autorizado. Luxor Espacios es uno de estos agentes, una empresa madrileña con más de 15 años de experiencia en restauración y reparación de edificios, incluyendo obras en edificios emblemáticos del centro de Madrid. La convocatoria del Plan Rehabilita 2024 finaliza el 14 de febrero, pero está prevista otra convocatoria para 2025, ofreciendo otra oportunidad a quienes deseen beneficiarse del programa en el futuro.

Scroll al inicio