Líderes de África Occidental acuerdan impulsar la vacunación contra la fiebre de Lassa en la región

En un momento que puede marcar un antes y un después en la salud pública de África Occidental, los ministros de Sanidad de la región han dado un paso decisivo hacia la lucha contra la fiebre de Lassa. Reunidos en Abiyán, bajo la coordinación de la Organización de la Salud de África Occidental (WAHO), han emitido un compromiso conjunto para acelerar el desarrollo y la preparación de vacunas que puedan frenar una enfermedad que, aunque aún no cuenta con una vacuna autorizada, causa estragos en millones de vidas.

La fiebre de Lassa, endémica en varias partes de África Occidental, representa una amenaza latente y persistente. Cada año, esta enfermedad infecta a cientos de miles de personas, causándole síntomas que van desde dolores leves hasta hemorragias graves, e incluso la pérdida de la audición en quienes logran superar la enfermedad. La gravedad de su impacto se refleja en cifras alarmantes: cerca de 4,000 muertes anuales y pérdidas económicas que ascienden a más de 110 millones de dólares, además de un daño social profundo en las comunidades afectadas.

Lo que hace aún más preocupante la situación es el riesgo potencial de que, debido al cambio climático y el crecimiento demográfico, hasta 600 millones de personas en la región puedan estar en peligro de contraerla para 2050. Es por eso que los líderes regionales no solo han unido esfuerzos para abordar esta crisis, sino que también han fortalecido su compromiso con el desarrollo de una vacuna efectiva, en un escenario donde la ciencia ha dado pasos relevantes con un candidato prometedor en fase clínica avanzada.

Este esfuerzo conjunto cuenta con el respaldo de instituciones internacionales como CEPI y IAVI, que trabajan en la evaluación y financiamiento de la vacuna candidata rVSVΔG-LASV-GPC, basada en una tecnología innovadora con licencia de Canadá. La evaluación en fases clínicas en Ghana, Liberia y Nigeria marca un avance sin precedentes en la investigación contra esta enfermedad, que hasta ahora no tenía una solución preventiva.

El compromiso asumido por los ministros incluye fortalecer las plataformas nacionales y regionales para facilitar la investigación clínica, mejorar los laboratorios y sistemas regulatorios, así como promover una coordinación eficiente en la movilización de recursos. La meta es que la respuesta no solo sea efectiva en la lucha contra la fiebre de Lassa, sino que sirva también como modelo de integración y colaboración contra otras amenazas epidémicas y pandémicas emergentes.

Este acto simbólico y estratégico se complementará en la segunda Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa, que se realizará del 8 al 11 de septiembre de 2025, bajo el lema “Más allá de las fronteras: reforzar la cooperación regional para combatir la fiebre de Lassa y las enfermedades infecciosas emergentes”. En ese espacio, científicos, responsables políticos y organizaciones civiles discutirán avances, reforzarán alianzas y delinearán los próximos pasos para hacer realidad la esperanza de un futuro en el que esta enfermedad deje de ser una amenaza inmutable.

La lucha contra la fiebre de Lassa no solo es una cuestión de ciencia y recursos, sino también de compromiso humano y liderazgo. La decisión de los países de África Occidental de unirse en esta causa envía un mensaje claro: la salud de sus pueblos y la seguridad sanitaria regional están en manos de su unidad y determinación. La esperanza de erradicar esta enfermedad está más cerca, y con ella, la posibilidad de transformar las vidas de millones de personas que hoy enfrentan la incertidumbre y el sufrimiento que provoca esta epidemia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.