La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha presidido, este miércoles, un nuevo Consejo Regional de la Mujer, donde ha presentado los resultados preliminares de la ejecución del II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades 2019-2024. Estas conclusiones aún están siendo objeto de análisis.
En su intervención, Simón ha avanzado las líneas de trabajo y los proyectos específicos en los que el Gobierno regional se enfocará durante el segundo semestre del año. Ha destacado que todos estos proyectos estarán abiertos a la participación de colectivos, entidades, instituciones y formaciones políticas, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
Entre los proyectos mencionados, la consejera ha subrayado la progresión en la nueva Ley del Instituto de la Mujer, cuyo anteproyecto está casi finalizado. También ha hecho mención a la Ley contra la Brecha Salarial, para la cual se iniciará una ronda de contactos con la sociedad, y ha señalado otras iniciativas como la Red de Municipios y Provincias por la Igualdad y la Diversidad, así como la creación de la Mesa Regional contra la Trata, que se espera que comience a operar en septiembre.
Durante el consejo, Simón ha expresado su condena y pesar por el presunto crimen machista ocurrido en Guadalajara, así como su preocupación ante la «nueva ola de asesinatos que parece acompañar cada verano». Ha instado a todos los miembros del consejo a estar alertas para detectar situaciones de peligro y actuar en consecuencia. «La violencia machista se infiltra a menudo a través de mujeres que no denuncian y que sufren en silencio. El miedo es el principal obstáculo para la denuncia. Debemos abrir los ojos, brindar apoyo y confianza a las mujeres que puedan estar sufriendo violencia, y actuar para prevenir más sufrimiento y muertes», ha señalado.
Además de los temas tratados, el Consejo también ha sido informado sobre la revisión intermedia de la Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha, reconociendo que la igualdad es un elemento fundamental y que las oportunidades para las mujeres son esenciales para la capacidad de fijar población en la región.
El Consejo Regional de las Mujeres es el máximo órgano de participación en Castilla-La Mancha en materia de igualdad, contando con representación de todas las instituciones y partidos políticos, salvo el Grupo Vox, que se ha ausentado nuevamente. También forman parte del consejo asociaciones y colectivos de mujeres, sindicatos, universidades, organizaciones empresariales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).