En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) se ha consagrado como el motor clave en la evolución tecnológica, afectando significativamente sectores como la gestión de datos, la sostenibilidad (Green IT), las infraestructuras y los centros de datos. Su creciente protagonismo está remodelando la gestión del talento y las estrategias de los departamentos de tecnología, lo cual exige una evolución en los roles y en las competencias necesarias.
Patricia Zamacola, directora de Tecnología de LHH Recruitment Solutions, señala que la IA ya no es una promesa futura, sino un factor crucial en la transformación digital. Su influencia abarca todos los campos, desde la automatización de procesos hasta la toma de decisiones estratégicas, cambiando cómo las empresas operan y compiten. Sin embargo, más allá de la parte tecnológica, el verdadero desafío radica en el talento: atraer, desarrollar y retener a los profesionales que liderarán esta revolución.
Óscar Rodríguez, jefe de la industria IT en The Adecco Group, destaca que, en un entorno donde la innovación es constante y la transformación digital avanza a pasos agigantados, la IA generativa está redefiniendo nuestro modo de trabajar y crear. La demanda de talentos especializados en IA está creciendo exponencialmente, y la falta de profesionales cualificados constituye un gran desafío para las empresas. En este contexto, comprender las tendencias salariales y las competencias más buscadas no solo es vital, sino que se convierte en una ventaja competitiva crucial para atraer y fidelizar a estos expertos.
Las divisiones de TIC de The Adecco Group y LHH han publicado un estudio que analiza cómo la IA ha transformado los perfiles tecnológicos, identifica los roles más solicitados y detalla las bandas salariales para 2025, categorizadas en tres áreas: Software, datos, gobierno y calidad; CRM y ERP; y Ciberseguridad y continuidad de negocio. Este informe revela que la demanda de profesionales especializados está aumentando a medida que las empresas se adaptan a la era de la IA.
En el área de software, datos, gobierno y calidad, la demanda de expertos en IA en España está en rápido crecimiento. Sectores como la banca, sanidad, comercio electrónico, logística y digitalización experimentan una fuerte necesidad de estos profesionales. Roles tradicionales como desarrolladores de software y científicos de datos han evolucionado hacia especializaciones más avanzadas, incluyendo desarrolladores de IA, expertos en machine learning y arquitectos de IA. Este adelantamiento también ha resaltado la importancia de la gestión y regulación de datos, con un enfoque creciente en la privacidad, seguridad y ética.
En los sistemas CRM y ERP, la IA está revolucionando completamente las herramientas y formas de trabajo. Compañías líderes como Microsoft y Salesforce están implementando soluciones basadas en IA, como Copilot y Einstein, que buscan optimizar las tareas diarias. Esto facilita que los profesionales se centren en estrategias que generen mayor valor dentro de sus organizaciones.
Por último, en el ámbito de la ciberseguridad, se ha convertido en una prioridad esencial para las empresas en España, impulsando la demanda de perfiles especializados. La IA juega un papel decisivo en este sector, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante ciberataques, aunque también presenta desafíos, ya que los atacantes la están utilizando para desarrollar métodos cada vez más sofisticados.
En el competitivo mundo laboral de la IA en 2025, es evidente que el desarrollo y la gestión del talento serán fundamentales para el éxito en esta nueva era tecnológica.