La reciente inauguración del curso «Qui pot ser empresari?» en la sede de ADEIT, Fundación Universitat-Empresa de la Universitat de València, reunió a destacados representantes del mundo académico y empresarial. Este evento, que marca el inicio de la 26ª edición del programa, reforzó la importancia de integrar el conocimiento universitario con las experiencias del ámbito empresarial, con el objetivo de fomentar una cultura de emprendimiento y liderazgo en la región.
Carlos Pascual, presidente de la Cátedra de Cultura Empresarial, fue el encargado de dar la bienvenida a los nuevos participantes. Durante su intervención, enfatizó la oportunidad única que representa el programa para los estudiantes, permitiéndoles establecer contacto directo con empresarios de gran prestigio y éxito profesional. Pascual destacó el esencial interrogante que plantea el curso: «¿Quién puede ser empresario?», asegurando que este sigue siendo la base y razón de ser del programa después de más de dos décadas de existencia.
El acto también contó con la participación de Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, quien alentó a los estudiantes a aprovechar esta experiencia única, que se centra más en la práctica y en el valor del trabajo arduo, en lugar de la enseñanza puramente teórica. Asimismo, Ángeles Solanes, vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo de la Universitat de València, inauguró formalmente el curso resaltando su metodología innovadora, la cual no solo se enfoca en el conocimiento, sino que también trabaja las habilidades blandas, cruciales en el entorno empresarial actual.
Este año, el programa ha asumido un enfoque más adaptado a los tiempos modernos con José Miguel Rosell, CEO de S2GRUPO, como nuevo director académico. En su ponencia inaugural titulada «Emprender en la era digital: economía digital», Rosell exploró el papel vital de la transformación digital en los negocios actuales. Subrayó que para los futuros empresarios, la habilidad de adaptarse y entender los nuevos modelos basados en tecnología es esencial para la competitividad.
El curso, que este año cuenta con la participación de 47 estudiantes de 25 titulaciones diferentes de la Universitat de València, continuará hasta el 5 de mayo. Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a sesiones lideradas por influyentes empresarios y realizarán visitas a destacadas compañías en la Comunidad Valenciana, asegurando una formación que se alinea tanto con las necesidades del mercado como con una perspectiva internacional y sostenible.
A lo largo de sus 26 años de historia, «Qui pot ser empresari?» ha contado con la dirección de prestigiosos empresarios como Juan Roig, Íñigo Parra, Carlos Bertomeu y Adolfo Utor, consolidándose como un referente en la educación de futuros líderes empresariales. Este año, con su nuevo liderazgo, reafirma su compromiso de adaptar su enfoque educativo a los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado, preparando a los estudiantes para un futuro donde la innovación y el liderazgo serán más cruciales que nunca.