La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha iniciado un nuevo capítulo en el desarrollo del futuro Campus Biosanitario de Ciudad Real, un proyecto estratégico destinado a transformar la formación, investigación y transferencia del conocimiento en el sector de la salud. Con la publicación de la licitación, se marca el comienzo de la fase constructiva, dando luz verde a la ejecución del proyecto tras un exhaustivo periodo de diseño y planificación.
La licitación, que contempla un presupuesto base de 41,6 millones de euros, estipula un plazo de ejecución de 30 meses para este campus, que se quiere establecer como una infraestructura emblemática en el ámbito de las ciencias de la salud. Este importante proyecto está enmarcado dentro de las actuaciones previstas en el Plan de inversiones en infraestructuras, resultado del convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades y la Universidad, el cual cuenta con un presupuesto total superior a los 103 millones de euros.
El financiamiento para la construcción del nuevo campus proviene de una combinación de fondos europeos y regionales. Específicamente, el Programa Operativo Feder 2021-2027 aportará el 85% de la inversión, mientras que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contribuirá con el 15% restante, según ha informado la UCLM en una nota de prensa.
El nuevo complejo estará situado frente al Hospital General Universitario de Ciudad Real, en terrenos que han sido cedidos por el Ayuntamiento de la ciudad. Este campus albergará las facultades de Medicina y Enfermería, además de contar con espacios dedicados a la investigación y la transferencia de conocimientos en un área construida de 21.000 metros cuadrados.
Con este proyecto, la UCLM se alinea con modelos internacionales de avanzada en la formación sanitaria, fomentando la cooperación entre los profesionales, un aspecto crucial en la práctica clínica actual. El complejo contará también con un certificado de sostenibilidad (Verde GBCe), lo que asegurará un bajo impacto ambiental y promoverá prácticas sostenibles durante su construcción.
Adicionalmente, el Campus Biosanitario está diseñado bajo criterios de eficiencia energética y compromiso con el medio ambiente, adaptándose a las estrategias europeas de cambio climático y a los principios de la Nueva Bauhaus Europea, que integran sostenibilidad, estética e inclusión social. Mediante la aplicación de la metodología Building Information Modelling (BIM), el proyecto se enfocará en una gestión infraestructural eficiente y coordinada, asegurando la optimización de recursos a lo largo de su desarrollo.