La planta de generación de hidrógeno verde que Hydric Power SL proyectaba en las instalaciones de la antigua central térmica de La Sevillana, en Puertollano, no continuará su desarrollo. La decisión se ha tomado después de constatar la “inviabilidad técnica y económica” del proyecto tras la conclusión de los estudios y trabajos previos a la decisión final de inversión.
Fuentes conocedoras del proyecto han indicado a Europa Press que, por el momento, la planta no podrá seguir adelante debido a su elevado coste y a los desafíos tecnológicos que presenta.
A pesar de esta contrariedad, Puertollano sigue siendo vista como un referente para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y energética, especialmente aquellos relacionados con el hidrógeno renovable. Esto se contextualiza dentro de una estrategia global que, en la citada ciudad minera, se traduce en iniciativas que deben responder a las necesidades de las empresas locales.
En particular, en el complejo petroquímico de Puertollano, Repsol ha dado inicio a importantes proyectos de combustibles renovables que conllevan inversiones de cientos de millones de euros. Entre estos proyectos se encuentran la construcción de una nueva planta de biodiesel, la producción de un superpolímero de alto peso molecular, el procesamiento de plásticos reciclados y la implementación de nuevas instalaciones fotovoltaicas, además de otras mejoras tecnológicas y medioambientales en los procesos productivos.
La planta proyectada por Hydric Power SL tenía como objetivo la producción de hidrógeno y oxígeno de alta pureza mediante electrólisis, con una capacidad anual esperada de aproximadamente 30.911 toneladas de hidrógeno y 272.953 toneladas de oxígeno. Se planificaba que el hidrógeno verde producido se transportara a las instalaciones de la refinería de Repsol en Puertollano a través de un hidroducto.
Por su parte, fuentes de Repsol han reafirmado su compromiso con el complejo industrial de Puertollano, que está en un proceso de transformación industrial. La empresa subraya su impulso a proyectos innovadores con alta capacidad tecnológica, enfocados en usar diferentes vectores energéticos con el objetivo de descarbonizar sus procesos y consolidarse como un referente en economía circular en Castilla-La Mancha.
Repsol continúa con la voluntad de desarrollar proyectos de generación de hidrógeno renovable, evaluando las tecnologías más adecuadas para el entorno industrial de Puertollano.