El doctor Manuel de la Peña, destacado cardiólogo y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, enfatiza la importancia de la gestión emocional para la humanización de la medicina. Según De la Peña, la relación médico-paciente debe fundamentarse en la confianza, el respeto mutuo y el trato humano, donde escuchar y entender las emociones del paciente es primordial.
La influencia de figuras como José Manuel Romay Beccaria, quien en su etapa como ministro de Sanidad y Consumo (1996-2000) sentó bases para la humanización de la medicina, sigue vigente. Romay Beccaria participó activamente en foros y congresos organizados por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
De la Peña aborda esta temática en su reciente libro, «Guía para vivir sanos 120 años», que promete convertirse en un éxito de ventas. La obra presenta una exhaustiva reflexión sobre el derecho de los pacientes a recibir información de calidad y resalta su papel central en el sistema sanitario. A través de relatos de superación de personas mayores, como Engraciano y Servando, quienes a edad avanzada han enfrentado complicaciones médicas significativas, De la Peña demuestra que la longevidad no es un obstáculo para curarse o someterse a intervenciones quirúrgicas.
El doctor, reconocido por su amplia trayectoria en cardiología y longevidad, ha recibido varios premios, como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios y la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales. Su labor continúa inspirando un enfoque más humano y comprensivo en la medicina, donde el paciente es verdaderamente el protagonista de su proceso de salud.