Este pasado Sábado Santo, Puertollano ha vuelto a reproducir uno de los momentos más sobrecogedores de la Semana Santa con la procesión de Nuestra Señora de la Soledad, organizada por la Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad. Un acto cargado de simbolismo que recordó el dolor de María tras la muerte de su Hijo, y al mismo tiempo, la esperanza cristiana en la resurrección.
La comitiva contó con la presencia del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, acompañado por los concejales del equipo de gobierno Marian Martín Albo, José Antonio Barba y Juan Sebastián López.
La procesión comenzó en la Parroquia de la Asunción, recorriendo las calles Hospital, Cuadro, Cruces, Plaza Villarreal, Calzada, Aduana, Santísimo y Cañerías, hasta llegar a su destino en la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, sede canónica de la cofradía, y en cuya entrada de la imagen en su templo despierta el interés de muchos convecinos.
La imagen de la Virgen, de autor anónimo y adquirida en Madrid en los años 40, fue portada a varal por los anderos, acompañada únicamente por el solemne y conmovedor sonido de un tambor destemplado, en señal de luto y recogimiento.
Con raíces que se remontan al siglo XVI, la cofradía mantiene viva la tradición y la devoción de generaciones, custodiando también otras imágenes como Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.
El Sábado Santo representa el tiempo de espera silenciosa entre la muerte y la resurrección de Cristo, y esta procesión se convierte cada año en una manifestación de fe y esperanza en vísperas de la Pascua.
Fotografías: Luis Miguel Becerra
La entrada El sábado santo o el simbolismo de la esperanza cristiana en la resurrección se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.