La Diputación Encabeza el Proyecto EDIL Destacado de la Región: 7,15 Millones de Euros para 15 Municipios del Alto Guadiana-Mancha

La Diputación Encabeza el Proyecto EDIL Destacado de la Región: 7,15 Millones de Euros para 15 Municipios del Alto Guadiana-Mancha

En un esfuerzo conjunto por potenciar el desarrollo urbano sostenible en la región del Alto Guadiana-Mancha, la Diputación de Ciudad Real ha lanzado un ambicioso Plan de Actuación Integrado (PAI), financiado con un total de 7.150.660 euros. Este proyecto, que se convierte en el mejor valorado de Castilla-La Mancha, buscará mejorar la cohesión territorial y el bienestar de los habitantes de 15 municipios, gracias al respaldo de fondos europeos y la colaboración institucional.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, destacó que esta iniciativa es un modelo ejemplar de cooperación entre administraciones, que permitirá a localidades como Alhambra, Carrizosa y Ruidera acceder por primera vez a financiamiento europeo de esta magnitud. El proyecto prioriza la sostenibilidad ambiental y social, abordando desafíos locales a través de un enfoque coordinado y participativo.

La vicepresidenta Sonia González subrayó la importancia del trabajo conjunto y riguroso que ha llevado al éxito de esta convocatoria. Con 29 actuaciones previstas, el plan incluye mejoras en infraestructuras básicas como el abastecimiento de agua, así como proyectos de inclusión social y dinamización económica, que refuerzan la identidad cultural y generan nuevas oportunidades de empleo en la región.

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Alto Guadiana-Mancha, liderado por Pedro Antonio Palomo, ha desempeñado un papel crucial como enlace entre la Diputación y los municipios beneficiarios. Palomo enfatizó que el éxito de este plan se debe a una estrategia sólida y un diseño bien estructurado, demostrando que la colaboración interinstitucional es clave para el desarrollo territorial sostenible.

Con la esperanza de ampliar los fondos a 10 millones de euros, si se alcanza una ejecución del 40% para 2026, el proyecto simboliza un compromiso firme con el progreso rural y la lucha contra la despoblación, estableciendo un precedente de planificación estratégica y liderazgo territorial en la provincia.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.