La Diputación de Ciudad Real se Une al Comité Estratégico para Potenciar el Oleoturismo en España

La Diputación de Ciudad Real se Une al Comité Estratégico para Potenciar el Oleoturismo en España

En una iniciativa que promete revitalizar el turismo rural y promover la cultura del aceite de oliva, la Diputación de Ciudad Real se ha unido al comité estratégico para el impulso del oleoturismo, que se ha constituido este miércoles en la Secretaría de Estado de Turismo. Este paso, considerado vital, forma parte de un amplio proyecto que busca destacar la importancia del aceite de oliva a nivel nacional. Integrado por ocho diputaciones, entre ellas Badajoz, Cáceres y Jaén, el comité trabajará bajo la tutela de la Asociación Española de Municipios del Olivo y diversas entidades gubernamentales y del sector.

María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, destacó el compromiso con la revitalización de las áreas rurales y la lucha contra la despoblación. «El oleoturismo no solo ofrece una nueva ventana de oportunidades en la región, sino que también ayuda a generar riqueza y oportunidades de negocio», afirmó Pelayo. Además, subrayó la relevancia del olivo como un pilar de la economía y el paisaje local, en una provincia donde el vino ha sido tradicionalmente el protagonista.

Al respecto, el proyecto busca no solo aprovechar los beneficios económicos, sino también construir una sólida plataforma de turismo sostenible y de calidad. Lola Amo, presidenta de la Asociación de Municipios del Olivo, reiteró cómo este emprendimiento se alinea con la defensa del olivar, una parte esencial de la identidad cultural y económica del país.

Con un enfoque sostenible, el director del proyecto, Manuel Romero, explicó que la iniciativa está diseñada para crear destinos turísticos en zonas productoras, contribuyendo a abordar desafíos demográficos y valorizar uno de los productos más identitarios de España.

Francisco Javier Lozano, de la Diputación de Jaén, añadió que este esfuerzo captura el esfuerzo de los agricultores y busca generar un sentido de pertenencia a nivel nacional. «El olivo es el mayor bosque humanizado y parte integral de nuestra cultura y dieta mediterránea», mencionó.

Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, calificó el proyecto como un inicio prometedor, destacando su riqueza cultural, paisajística y económica. Resaltó la autenticidad del aceite de oliva como recurso turístico y agradeció el apoyo de las diputaciones involucradas.

Esta colaboración interinstitucional no solo pretende impulsar el desarrollo económico, sino también compartir el legado cultural del aceite de oliva, consolidándose como un recurso turístico de primer orden.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.