Este mediodía, representantes de diversas instituciones se congregaron frente a la Subdelegación del Gobierno para participar en un minuto de silencio en memoria de Ginesa, una mujer de 64 años víctima del último asesinato por violencia machista. La diputada provincial, María Antonia Álvaro, estuvo presente en el acto, solidarizándose con el dolor de familiares y amigos de la víctima.
Durante el homenaje, Álvaro subrayó la urgencia de seguir denunciando estos crímenes desde las instituciones, enfatizando que «algo se sigue haciendo mal». Llamó a la sociedad a reflexionar y a animar a las mujeres en situación de riesgo a denunciar, destacando la importancia de esta acción «por el bien de todas ellas».
Ginesa se convierte en la víctima número 28 de violencia de género en España en lo que va de 2025, y la 1.322 desde que se iniciaron los registros en 2003. Estas cifras, acompañadas de un reciente informe del Consejo del Poder Judicial, revelan la cruda realidad: solo una de cada diez denuncias llegan a los juzgados, y el 11,2% de las denunciantes no testifican. Además, apenas el 1% de las mujeres mayores de 65 años han denunciado tales abusos.
Los recursos de apoyo para las víctimas son vitales. El servicio de atención 016 está disponible las 24 horas en 52 idiomas. También se puede contactar al correo 01********@**********ob.es o mediante WhatsApp al número 600000016. En Castilla-La Mancha, el teléfono 900 100 114 está habilitado, mientras que los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
Ante situaciones de emergencia, las autoridades aconsejan llamar al 112, al 091 para la Policía Nacional, o al 062 para la Guardia Civil. La aplicación ALERTCOPS permite enviar una señal de alerta con geolocalización a las fuerzas de seguridad.
La sociedad sigue exigiendo un fin a la violencia machista, mientras los números evidencian una realidad que aún necesita cambios urgentes y efectivos.
Fuente: Diputación de Ciudad Real