La AMFE Reconoce la Excelencia en la Formación de Medicina Familiar y Comunitaria con la Entrega de Sus Prestigiosos Premios

La reciente celebración de la V Conferencia de Medicina Familiar y Comunitaria y Universidad en Ciudad Real se ha destacado no solo por sus debates y análisis, sino también por la entrega de los prestigiosos premios AMFE en su segunda edición. Este evento, que reunió a miembros de la Junta Directiva de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina de España, decanos y especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, puso en relieve la importancia de esta disciplina en la educación médica.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se alzó con el primer premio en la categoría de buenas prácticas e innovación. Su modelo educativo transformador enfatiza el aprendizaje práctico y el uso de herramientas innovadoras, asegurando que los estudiantes estén bien preparados para enfrentar la realidad asistencial. Este enfoque integral del paciente, que incluye simulaciones avanzadas y trabajo en equipo interdisciplinario, ha contado con un fuerte respaldo del Decanato.

La Universidad de Lérida recibió un accésit por su programa de mentorización, que combina tutorías personalizadas con un enfoque en el desarrollo humano y profesional. Este sistema ha demostrado ser efectivo en promover el interés de los estudiantes por la atención primaria.

En la categoría de estructura y profesorado, la Universidad de Girona fue premiada por su innovador enfoque en la enseñanza de grado en medicina. Su metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) y evaluación continua supone una auténtica revolución, destacando además por haber obtenido acreditación internacional.

La Universidad Rey Juan Carlos obtuvo un accésit por su mejora en la enseñanza mediante la creación de una Unidad Docente Universitaria especializada y la integración de prácticas tuteladas en varias etapas del grado.

Por último, en la categoría de implantación de asignaturas, la Universidad Autónoma de Barcelona fue galardonada por su asignatura de simulación aplicada, que sumerge a los estudiantes en casos clínicos complejos desde el inicio de su formación. Este enfoque ha sido valorado positivamente por la comunidad educativa.

La Universidad de Murcia, por su parte, fue reconocida por la introducción de una asignatura que ofrece una visión inicial y práctica de la Medicina Familiar y Comunitaria desde el primer curso.

El encuentro, además de celebrar los logros de las universidades galardonadas, reafirmó el compromiso con el fortalecimiento de la Medicina Familiar y Comunitaria en la formación médica. Las recomendaciones de la AMFE señalan la importancia de implementar asignaturas obligatorias de Medicina Familiar y Comunitaria, así como prácticas tuteladas desde los primeros años de carrera.

Desde la primera conferencia en 2003 en Zaragoza, estos encuentros han sido fundamentales para integrar estos contenidos en el ámbito universitario, alineándose con hitos como la «Declaración de Zaragoza» y el «Decálogo de Alicante».

La V Conferencia enfatizó la necesidad de consolidar la relación entre la universidad y la Medicina Familiar y Comunitaria, garantizando así una formación de calidad que responda a las necesidades del sistema sanitario y de la sociedad. La AMFE sigue comprometida con el desarrollo académico y estructural de esta disciplina, subrayando la importancia de un profesorado competente y reconocido.

Scroll al inicio