Keter y Tetra Pak Unen Fuerzas para Transformar Residuos en Macetas Sustentables

Keter y Tetra Pak se unen para impulsar la economía circular lanzando macetas fabricadas con polialuminio

Keter y Tetra Pak se han unido en un esfuerzo por promover la sostenibilidad con el lanzamiento de una línea de macetas hechas con materiales reciclados. Esta colaboración entre la empresa de soluciones para el hogar y la gigante del envasado forma parte de la iniciativa «Planta el Futuro», centrada en fomentar la economía circular al convertir residuos en nuevas materias primas.

La nueva colección de macetas, elaborada con hasta un 98% de polietileno y aluminio reciclados a partir de envases de cartón para bebidas, ya está disponible en tiendas en España y Portugal, como Leroy Merlín, Bauhaus y Costco. Con seis modelos diferentes en el mercado y planes de expansión, la iniciativa apunta a disminuir los desechos plásticos y reducir la dependencia de recursos naturales, lo que también significaría una reducción en las emisiones de carbono durante la producción.

Un material clave empleado en estas macetas es el Polyal, que permite fabricarlas en diversos tamaños. Así, una maceta grande tipo Wood Planter aprovecha el equivalente a 329 envases reciclados, mientras que las versiones más pequeñas utilizan 75 envases. Estos datos subrayan la importancia de reciclar adecuadamente en los contenedores amarillos para contribuir a la iniciativa.

El proyecto de Keter y Tetra Pak ha sido reconocido por el Instituto Aragonés de Fomento, que otorgó a Keter el Premio RSA en Sostenibilidad 2024. Asimismo, la organización «Solar Impulse» lo destacó como una «Featured Solution» por su innovación en la protección del medio ambiente, la reducción de emisiones y el uso eficiente de recursos.

María Jesús Esteve, directora general de Keter Southern Europe, señaló que la misión de la empresa es ofrecer productos funcionales y atractivos que también fomenten el cambio positivo. «Al elegir estas macetas, los consumidores se convierten en agentes activos de la economía circular y la protección ambiental», comentó.

Por su parte, Virginia Rodríguez, encargada de sostenibilidad en Tetra Pak Iberia, enfatizó la trascendencia de la colaboración entre empresas para mantener los materiales reciclados en circulación. Según Rodríguez, alianzas como esta demuestran que la cooperación intersectorial puede generar soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro. En resumen, el trabajo conjunto de Keter y Tetra Pak destaca no solo por su compromiso ambiental, sino también por establecer un ejemplo claro del potencial de la economía circular en la industria.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.