Kategora Inicia la Construcción de su Innovador Proyecto ‘Urban’ en Alicante, con Apertura Prevista para 2027

Ubicado en la icónica Avenida Doctor Gadea de Alicante, el nuevo complejo de Kategora Real Estate se perfila como una celebración del legado arquitectónico de su predecesor al conservar elementos clave de su diseño original. Con una inversión de 37 millones de euros y programado para abrir sus puertas en 2027, este proyecto marcará el debut de la línea ‘Urban’ en la Comunidad Valenciana de la compañía. Este innovador modelo de alojamiento destaca por su apuesta por acabados de diseño superior, equipamientos modernos y zonas comunes con un valor añadido significativo.

El nuevo edificio, con una superficie total construida superior a los 9.000 metros cuadrados y 136 unidades de alojamiento, honra los componentes arquitectónicos de la estructura original. Dirigido por el estudio de arquitectura AIC EQUIP y el estudio de interiorismo Made Studio, el diseño rinde homenaje al esplendor de los años 70 en Alicante, una década en la que la ciudad se consolidó como un atractivo destino turístico europeo, caracterizado por su dinamismo y tradiciones mediterráneas.

Uno de los pilares de este desarrollo es la conservación y recuperación de elementos arquitectónicos originales. La fachada mantendrá las distintivas barandillas de los balcones del edificio anterior, evocando la elegancia de la arquitectura tradicional. En el interior, se han recuperado piezas históricas valiosas, como el pavimento hidráulico de las antiguas viviendas, célebre por sus diseños singulares y artesanía notable. Además, se integrarán en las nuevas áreas comunes elementos escultóricos como una peana de mármol y un frontal de carpintería que pertenecía a la portería del edificio original. Estas piezas permitirán a los huéspedes conectar con la rica cultura de Alicante desde su llegada, como destaca Lourdes Soriano, Directora Técnica de Levante.

El diseño del edificio busca equilibrar la vida urbana con la serenidad. Las zonas comunes de la planta baja, que incluirán un restaurante y una cafetería, estarán adornadas con vegetación y mobiliario funcional. El complejo también contará con un jardín exterior de 200 metros cuadrados y un lounge de doble altura que conectará visualmente las plantas baja y primera. Los estudios y apartamentos de un dormitorio, distribuidos en los niveles superiores, ofrecerán una capacidad total alojativa para 300 plazas.

Los detalles arquitectónicos refuerzan el vínculo del proyecto con el entorno mediterráneo y la tradición local, como la gran alfombra de mosaico que adornará el lobby, evocando el famoso Paseo de la Explanada de Alicante, y las terrazas que permitirán disfrutar del clima y las vistas. Este desarrollo es el resultado del trabajo conjunto de varios socios, entre ellos AIC EQUIP (arquitectura), Made Studio (interiorismo), INARQ (ingeniería de instalaciones) y Mecanismo Ingeniería, responsables del diseño y cálculo de las estructuras.

Bajo la operación de su marca hotelera, Kora Living, el nuevo complejo abrirá sus puertas en 2027 en la Avenida Doctor Gadea, bajo la línea ‘Urban’. Este espacio buscará ser un punto de encuentro entre tradición y modernidad, preservando la identidad histórica del barrio mientras se adapta a las necesidades contemporáneas con opciones de estancia corta, media y larga duración.

Fundada en 2006, Kategora Real Estate es una compañía vasca que integra una promotora y operadora en el sector living, con experiencia en el mercado nacional e internacional. La empresa se especializa en desarrollar complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores y perdurables, con un atractivo diseño creado para satisfacer necesidades de alojamiento de corta y media estancia tanto en áreas costeras como urbanas. Su marca hotelera, Kora Living, gestiona complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex Living, y cuenta actualmente con una cartera de inmuebles en tres países que superan los 650 millones de euros. Además, gestionan 3 complejos operativos y 12 en fase de diseño y construcción, lo que les permitirá contar con más de 2.500 unidades de alojamiento operativas para 2026.

Scroll al inicio