José Pablo López y Manu Marlasca enfrentados por el futuro de ‘Cine de barrio’ en RTVE

En un nuevo capítulo de polémicas en torno a los medios de comunicación y su responsabilidad social, las redes sociales se han convertido en el escenario de un debate intenso tras las recientes decisiones anunciadas por Radiotelevisión Española (RTVE). José Pablo López, presidente de la corporación, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán tras responder a las críticas de Manu Marlasca, un conocido periodista vinculado a la productora de Ana Rosa Quintana, Unicorn Content.

La controversia surgió después de que RTVE anunciara que, siguiendo la recomendación de la Defensora de la Audiencia, sus películas emitidas bajo el formato de «Cine de barrio» comenzarán a incluir una frase al inicio, informando sobre la época y el contexto en el que fueron rodadas. Esta medida busca proporcionar una perspectiva adecuada sobre los valores y las actitudes sociales reflejadas en las producciones, muchas de las cuales datan de décadas pasadas marcadas por visiones que hoy pueden resultar cuestionables, como la violencia de género, la homofobia y el machismo.

Marlasca compartió en X, anteriormente conocido como Twitter, su opinión sobre esta medida, calificándola de parte de un «plan para idiotizar a la sociedad». José Pablo López, sin demorarse, contrarrestó la acusación de Marlasca con un potente argumento: «Lo que tú llamas ‘idiotizar’, otros lo vemos como un esfuerzo por no banalizar temas graves como la violencia física contra las mujeres, la homofobia o el perpetuamiento de roles machistas bajo un humor paternalista inspirado en los valores del franquismo».

La réplica de López no tardó en generar una cascada de reacciones. A través de una publicación en X, defendió la decisión de RTVE, sugiriendo que es necesario revisar y contextualizar el contenido de antaño a la luz de los valores actuales. «Queda mucho por hacer, aunque tú lo veas todo conquistado», replicó a Marlasca, mencionando cómo ciertas actitudes ya no son aceptables en la sociedad.

La discusión escaló con Marlasca defendiendo que la sociedad es lo suficientemente madura para no necesitar explicaciones sobre el contexto de estas películas, un argumento que López desestimó citando datos sobre la percepción de la violencia machista entre los hombres jóvenes.

La actualización de la noticia ha dejado a Manuel Marlasca sin responder, pero el debate entre los usuarios de la red está lejos de extinguirse, con posiciones fuertemente divididas que reflejan la complejidad de adaptar el legado cultural del pasado a los valores contemporáneos. Este intercambio no solo resalta las tensiones entre la libertad de expresión y la responsabilidad de los medios de comunicación sino que también subraya el papel que juegan las redes sociales como plataformas para el debate público sobre cuestiones de importancia social y cultural.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.