Invertir en patrimonio: una estrategia culturalmente loable y económicamente inteligente, según el Gobierno regional

Invertir en patrimonio: una estrategia culturalmente loable y económicamente inteligente

El delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha destacado la importancia de invertir en patrimonio como una estrategia culturalmente loable y económicamente inteligente. Durante la inauguración del III Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural LEGATUM 2.0, Caro resaltó la relevancia de proteger, conservar y poner en valor el patrimonio de la región de Castilla-La Mancha.

El congreso, organizado por el laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Gobierno regional, se lleva a cabo en Daimiel y busca resaltar el esplendor en el ámbito de la protección y valoración del patrimonio en la región.

Caro subrayó que es fundamental que la ciudadanía aspire a valorar el patrimonio cultural como un recurso compartido, sensibilizándose acerca de la historia y los valores comunes, y reforzando el sentimiento de pertenencia a un espacio común. Además, destacó que el patrimonio cultural se muestra como una industria no deslocalizable, ligada con el territorio y las personas, lo que garantiza la vigencia de las inversiones a corto plazo en el medio y largo plazo.

El delegado resaltó también los esfuerzos del Gobierno de Castilla-La Mancha por fortalecer y modernizar los parques arqueológicos, museos, centros de interpretación, monumentos y yacimientos arqueológicos, facilitando el acceso y disfrute de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. Hasta el próximo mes de diciembre, la entrada será gratuita a todos los museos, parques arqueológicos y yacimientos visitables de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En cuanto al fomento de la investigación en bienes culturales, Caro destacó el impulso del Gobierno regional para financiar proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico. Estas subvenciones, dotadas con una inversión anual de 450.000 euros, pueden ser solicitadas por universidades, fundaciones universitarias, organismos públicos de investigación y ayuntamientos.

Gracias a estas subvenciones, se han llevado a cabo once proyectos en distintas localidades de Ciudad Real, entre ellas, en la Motilla del Azuer en Daimiel. Estas investigaciones han aportado conocimiento y materiales arqueológicos, que se exhiben en la exposición ATEMPORA instalada en el Museo de Ciudad Real. Estos descubrimientos revelan la existencia de ejemplos únicos o relevantes de todas las adscripciones culturales desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.

Finalmente, Caro agradeció a todos los participantes en el congreso por su trabajo en la investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio cultural. Además, destacó el gran potencial que presenta la cooperación entre el turismo y el patrimonio cultural. Sin embargo, señaló que el éxito a largo plazo de esta asociación dependerá de la aplicación de criterios sostenibles y del equilibrio entre los aspectos ambientales, económicos, territoriales y socioculturales del desarrollo turístico en el campo del patrimonio cultural.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.