Innovación en la Lucha Contra el Fraude: El Impacto de la IA Generativa según el Informe Experian Insight

Experian, empresa líder en tecnología y datos, ha dado a conocer un informe reciente, realizado por Forrester Consulting, que examina cómo la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) está modificando el ámbito del fraude desde la perspectiva de los directivos de este sector. El informe pone en evidencia el incremento de las pérdidas por fraude, especialmente debido a los robos de identidad, y destaca la urgencia de implementar medidas de seguridad robustas basadas en el aprendizaje automático (ML) para combatir dicho fraude. La investigación contó con la participación de 449 líderes y responsables en la toma de decisiones sobre fraude de ocho países, incluyendo España.

El estudio resalta un cambio notable en el perfil de los defraudadores, que evolucionan de individuos aislados a grupos altamente organizados, impulsado por la llegada de la IAGen. En España, el 76% de los encuestados reconoce que la IA Generativa ha complicado y sofisticado el panorama del fraude. La IAGen facilita la «industrialización del fraude», permitiendo la creación de identidades sintéticas y deepfakes a gran escala. El 48% de las empresas españolas enfrenta dificultades para detectar el uso de IAGen en ataques fraudulentos, lo que complica cuantificar las pérdidas. Por ello, se requiere un enfoque proactivo en la prevención del fraude, mediante soluciones avanzadas basadas en IA y la integración de diversas herramientas a través de plataformas de orquestación.

La colaboración y las tecnologías avanzadas emergen como aspectos cruciales ante la creciente complejidad de las amenazas de fraude. El 80% de los directivos españoles considera vital colaborar con socios externos para una prevención eficaz del fraude. Además, el 63% apoya compartir datos de fraude mediante un consorcio para detectar nuevas tendencias de fraude. Este enfoque colaborativo ha generado un retorno positivo de la inversión (ROI) para el 82% de las empresas españolas involucradas, subrayando la importancia del intercambio de datos para mejorar la detección y prevención del fraude.

El papel crucial del aprendizaje automático en la prevención del fraude es reconocido por los directivos, quienes priorizan la adopción de modelos basados en ML. Sin embargo, un 42% de las empresas en España enfrenta retos para implementarlos, citando la falta de datos suficientes y de calidad como principales obstáculos.

Loreto de Lucas, Chief Product Officer de Experian España, expresó el compromiso de la empresa con el desarrollo de herramientas basadas en ML para mitigar actividades fraudulentas, empoderando a las empresas para enfrentar el complejo panorama del fraude. Asimismo, Shail Deep, Directora de Operaciones de Experian EMEA & APAC, destacó la necesidad de adoptar soluciones de prevención de fraude flexibles para enfrentar las sofisticadas amenazas actuales originadas por la IA generativa, en un esfuerzo continuo por hacer del mundo digital un lugar seguro para clientes y consumidores.

Scroll al inicio