La reciente edición del InfraBIM Open, celebrada del 3 al 5 de febrero en Tampere, Finlandia, se ha consolidado como un evento de referencia en el ámbito de la metodología BIM aplicada a infraestructuras. Este año, cerca de 500 profesionales de diversos países se dieron cita para abordar los desafíos actuales que enfrenta el sector de la construcción. Entre las temáticas discutidas destacaron la digitalización, la transición energética, la construcción de edificios inteligentes y la sostenibilidad, todos pilares fundamentales en la evolución hacia la construcción 4.0.
El encuentro sirvió como plataforma para analizar la integración de tecnologías emergentes como BIM y GIS, así como el uso de gemelos digitales y la inteligencia artificial en infraestructuras. Estas innovaciones están transformando la manera en que se diseñan, construyen y operan las infraestructuras, impulsando cambios estructurales significativos en la industria. La adopción de estas tecnologías no solo optimiza los procesos, sino que también garantiza la eficiencia y resiliencia necesarias para enfrentar un entorno cambiante.
La filosofía open BIM, que fomenta la colaboración en proyectos a través de estándares abiertos, ha ganado adeptos en todo el mundo. Este enfoque garantiza la interoperabilidad entre diferentes profesionales, independientemente del software que utilicen, facilitando así un trabajo más coordinado y eficiente. Borja Sánchez Ortega, de la consultora Espacio BIM, resalta la importancia de centralizar toda la información de un proyecto en un modelo digital desarrollado conjuntamente por todos los agentes implicados.
El evento contó con un nutrido programa de conferencias, destacando las ponencias de expertos como Ajoy Bhattacharya de Microsoft, quien habló sobre la transformación de la industria AEC mediante tecnologías avanzadas; Jugal Makwana de Autodesk, que discutió sobre la estandarización en la era de la inteligencia artificial; y Samuel Teo, quien presentó la experiencia de la Autoridad de Transporte Terrestre de Singapur en la transformación digital con BIM. Además, se realizaron sesiones de networking que permitieron a los asistentes establecer valiosos contactos y compartir experiencias en un ambiente informal.
La participación en eventos como el InfraBIM Open se ha convertido en un recurso vital para los profesionales del sector que desean mantenerse al día con las últimas tendencias. Sin embargo, muchos también optan por complementar su formación a través de cursos de especialización y programas de máster que se ofrecen ampliamente en línea, permitiéndoles profundizar en conocimientos que son esenciales para liderar la transformación del sector.
En definitiva, el futuro de la construcción está intrínsecamente ligado a la innovación tecnológica y la sostenibilidad, y encuentros como el InfraBIM Open son cruciales para impulsar estos cambios y preparar a los profesionales para los desafíos venideros.