Tomelloso, Ciudad Real, ha sido el escenario de un anuncio relevante para el desarrollo empresarial de la región. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, reveló el 20 de febrero de 2025 los detalles de la convocatoria 2024 del programa Innova Adelante, el cual destinará casi 4,5 millones de euros en apoyo a 77 proyectos de I+D+i impulsados por pequeñas y medianas empresas (pymes) en Castilla-La Mancha. Esta inversión permitirá que más de una treintena de proyectos de innovación se implementen en la provincia de Ciudad Real, con una cantidad cercana a los 2 millones de euros asignada por el Gobierno regional.
El anuncio fue realizado durante la clausura del Programa de Alta Dirección Cooperativa, una iniciativa de la Fundación HXXII de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias, que se desarrolló en la Bodega y Almazara ‘Virgen de las Viñas’. En este evento, Franco subrayó la importancia del programa Innova Adelante, que se propone impulsar la innovación dentro del tejido empresarial regional, abarcando múltiples sectores en un momento de transformación económica.
El impacto de la propuesta es significativo, en especial para las pymes de Ciudad Real, que se beneficiarán de cerca de la mitad de los recursos asignados a la iniciativa. La consejera destacó que “son muchos los retos y los desafíos a los que va a tener que hacer frente el sector cooperativo, como son la internacionalización o la innovación”, y enfatizó la necesidad de contar con profesionales altamente cualificados para liderar estas empresas.
El sector agroalimentario, que es una de las principales fortalezas económicas de la región, no solo representa un alto porcentaje de las exportaciones regionales, sino que también requiere de una adecuada preparación gerencial para continuar creciendo. Franco explicó que en 2024, el sector agroalimentario exportó más de 3.600 millones de euros, lo que representa uno de cada tres euros en ventas exteriores de Castilla-La Mancha, con un papel aún más destacado en la provincia de Ciudad Real.
Asimismo, la consejera abordó la necesidad de fomentar la inclusión de la mujer en los equipos directivos de las cooperativas, haciendo hincapié en que, según los datos de la última Encuesta de Población Activa, de más de 1.100 personas que ocupan cargos directivos en cooperativas de la región, solo 100 son mujeres. Este dato pone de manifiesto la importancia de seguir trabajando para acortar las brechas de género en los puestos de toma de decisiones, un factor clave para el desarrollo equilibrado del sector.
El Programa de Alta Dirección Cooperativa, que ha capacitado a 25 profesionales en gestión y liderazgo, marca un hito en la formación empresarial en la región y busca posicionar a las cooperativas de Castilla-La Mancha en un entorno cada vez más internacionalizado y competitivo. Las visitas técnicas llevadas a cabo durante esta formación ofrecieron a los participantes una visión práctica y real de las dinámicas que rigen el sector cooperativo, preparándolos para asumir con éxito los desafíos futuros.