La Unión General de Trabajadores (UGT) de Castilla-La Mancha ha finalizado un exhaustivo informe en colaboración con el Consejo Regional de Relaciones Laborales, centrado en identificar los perfiles profesionales que experimentarán una mayor demanda en el futuro. Este estudio responde a la necesidad de anticiparse a los movimientos del mercado laboral y preparar a la fuerza de trabajo de la región para los cambios venideros.
El informe se enfoca en sectores clave que, según las proyecciones, liderarán la creación de empleo en los próximos años. La industria tecnológica y la digitalización aparecen como áreas de crecimiento notable, impulsadas por la continua transformación digital de las empresas y la implementación de nuevas tecnologías. Los profesionales con habilidades en programación, análisis de datos y ciberseguridad son destacados como esenciales.
Asimismo, el sector de la salud mantiene una relevancia creciente, especialmente en perfiles relacionados con la atención al envejecimiento de la población y la incorporación de tecnologías avanzadas en el diagnóstico y tratamiento médico. Los profesionales en enfermería geriátrica y telemedicina se perfilan entre los más solicitados.
El informe también resalta la importancia de la formación continua y la actualización de habilidades para adaptarse a estos cambios. Sugiere que tanto las empresas como las instituciones educativas deben fomentar programas de capacitación que alineen las competencias de los trabajadores con las necesidades emergentes del mercado laboral.
Con este análisis, UGT Castilla-La Mancha busca proporcionar una base sólida para la planificación estratégica de las políticas de empleo en la región, orientando los esfuerzos educativos y formativos hacia un futuro laboral más prometedor.
Fuente: UGT Castilla-La Mancha