Toledo, 21 de enero de 2025. La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha presentado hoy al Consejo de Gobierno el primer borrador del Anteproyecto de Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas, una normativa que tiene como objetivo consolidar y reforzar el apoyo a los proyectos de inversión y reinversión en la región. Este nuevo marco normativo se enmarca en la continuidad y mejora de la Ley de Proyectos Prioritarios aprobada en julio de 2020, la cual ha permitido hasta la fecha la declaración de 42 proyectos empresariales con una inversión cercana a los 2.550 millones de euros, generando 1.760 empleos en la comunidad.
El Anteproyecto busca agilizar y simplificar los trámites administrativos, estableciendo tiempos de respuesta y resolución para los silencios administrativos. Además, busca facilitar el acceso preferente a instrumentos de apoyo que incentiven estas iniciativas, que son clave para la creación de empleo y riqueza en la región. Patricia Franco destacó que el borrador incorpora aportaciones provenientes de un proceso de consulta realizado el año pasado y de otras áreas del gobierno regional, incluyendo Fomento y Desarrollo Sostenible, enfocándose en los requisitos de empleo e inversión necesarios para obtener la calificación de Inversiones Empresariales Estratégicas.
Una de las innovaciones incluidas en el borrador es el refuerzo de las actuales Unidades de Acompañamiento Empresarial, las cuales pasarán a denominarse Unidades de Acompañamiento y Financiación Empresarial. Estas unidades se encargarán de ofrecer un apoyo integral a los proyectos que deseen implantarse en la región y establecen requisitos específicos que deben cumplir, aplicándose el criterio del municipio de mayor tamaño en casos de implantación que afecten a más de un municipio.
Las Unidades de Acompañamiento y Financiación Empresarial estarán presentes en las cinco provincias de Castilla-La Mancha para mejorar la respuesta en todo el territorio. Este desarrollo también representa un compromiso adquirido con la ciudadanía en la actual legislatura.
La futura Ley, aún pendiente de su tramitación parlamentaria, recoge los resultados positivos de la Ley 5/2020 de Proyectos Prioritarios, que en julio cumplirá cinco años de vigencia. Patricia Franco anticipó que este número se incrementará pronto, anunciando la próxima declaración de dos importantes proyectos: la ampliación de las instalaciones de La Abuela Cándida en Santa Cruz de Mudela, con una inversión de 2,1 millones de euros y la creación de 4 nuevos empleos, y el proyecto de ampliación de Altan Pharmaceuticals en Casarrubios del Monte, que requerirá una inversión de 9,2 millones de euros y generará 27 puestos más.
La Ley de Proyectos Prioritarios ha contribuido a que Castilla-La Mancha cerrara el año 2022, el último año con datos consolidados, con un notable desempeño en inversión extranjera, alcanzando el 16,6% y posicionándose como la segunda región del país en este sentido. Patricia Franco subrayó que este modelo de apoyo a la inversión empresarial ha sido pionero en España y recordó la reciente iniciativa del Gobierno de España para crear una comisión para proyectos empresariales estratégicos, organismo que ya opera en Castilla-La Mancha desde 2020.