Impulsando Políticas Verdes: El Proyecto ‘Mandato por el Clima’ Desembarca en España para Integrar la Ciencia en el Núcleo de la Toma de Decisiones

En una época donde la polarización y la desinformación sobre el clima están en aumento, y con las elecciones europeas aproximándose rápidamente, surge la urgente necesidad de promover cambios sociales y legislativos que estén fundamentados en evidencia científica para abordar la crisis climática. Este es el resumen de lo que los promotores del ‘Mandato por el Clima’ están buscando lograr con este novedoso proyecto.

El ‘Mandato por el Clima’ es una iniciativa que busca llevar la ciencia al núcleo de las decisiones políticas, ofreciendo una serie de formaciones sobre el cambio climático especialmente diseñadas para los diputados y diputadas de distintos partidos. Para ello, más de 20 especialistas en cambio climático impartirán sesiones que abordarán el impacto del calentamiento global tanto en España como en la región mediterránea, los efectos de la crisis ecológica y las posibles medidas de adaptación al cambio climático, todo basado en consensos científicos internacionales.

La meta del proyecto es dotar a quienes legislan con las herramientas científicas necesarias para enfrentar de manera efectiva este desafío global. Según expresa Fernando Prieto, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad, y Beatriz Novales, directora del Departamento de Programas, Ciudadanía e Incidencia de Oxfam Intermón, la iniciativa busca fortalecer el diálogo entre la política y la ciencia, promoviendo cambios en las políticas públicas para combatir el cambio climático. Experiencias similares ya se han llevado a cabo en parlamentos de Francia y Canadá, proveyendo un modelo a seguir tanto a nivel regional como dentro de las administraciones estatales.

El acto inaugural del ‘Mandato por el Clima’ se celebrará el próximo martes 21 de mayo en el Congreso de los Diputados en España, evento al que han sido invitados representantes de todos los partidos políticos. En él, expertos como Javier Martín Vide, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona, y Marta G. Rivera-Ferre, profesora de investigación del CSIC, discutirán sobre la emergencia climática en España y los efectos del cambio climático en distintos aspectos fundamentales para la región mediterránea.

El proyecto se sustenta en la premisa de que, dada la particular vulnerabilidad de España y el área mediterránea al calentamiento global, es crucial que los líderes políticos demuestren un compromiso firme contra el negacionismo y la inacción frente al cambio climático. Los promotores del ‘Mandato por el Clima’ enfatizan la responsabilidad histórica que tienen los políticos en demostrar a la ciudadanía su compromiso con la lucha contra la crisis climática.

Además, las jornadas programadas para los meses de septiembre y octubre serán interactivas, con el fin de proporcionar recursos y herramientas a los representantes de la ciudadanía. Contarán con la participación de científicos y científicas de distintas instituciones de investigación de referencia, lo que refuerza el enfoque multidisciplinar y el rigor científico hacia el que apunta este ambicioso proyecto.

Esta iniciativa no solo busca plantear soluciones al cambio climático, sino también mejorar la calidad del diálogo político en torno a este tema crítico, creando un puente necesario entre la ciencia y la política para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×