Las recientes jornadas de memoria histórica en Cogolludo han logrado reunir a más de un centenar de personas, quienes se sumergieron en el complejo legado de la Guerra Civil española. Organizadas por la Sociedad de Amigos de Cogolludo (SADECO), estas jornadas se destacaron por su enfoque en la reflexión neutral y la preservación del patrimonio cultural local.
César Pérez, presidente de SADECO, inició el evento subrayando la importancia de recordar el pasado sin sesgos ideológicos. La jornada incluyó diversos testimonios e investigaciones encaminadas a comprender los hechos históricos con objetividad.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del coronel José Romero, quien analizó la estrategia militar en el valle del Henares y desmintió ciertos mitos sobre las fuerzas nacionales. También se abordó el hermetismo sobre la importancia de esta región durante la guerra.
Alfonso López, de la Asociación Histórica Frente de Guadalajara, ofreció una ponencia sobre el saqueo de las iglesias de Cogolludo en 1936, proponiendo que la iglesia de San Pedro, aún marcada por el conflicto, se convierta en un recurso educativo y turístico. La idea de transformar este lugar en un museo fue apoyada por el alcalde, Juan Alfonso Fraguas.
Las jornadas incluyeron visitas a trincheras y conferencias sobre los vestigios del conflicto. Destacó la intervención de Carolina Peña Moreno, quien compartió las experiencias de soldados mallorquines y mostró cartas que revelaban la vida en el frente y los vínculos afectivos con las familias locales.
Asimismo, se presentó el libro «Pere Pahisa. Diario de guerra (1936-1939)», que narra las vivencias de un joven soldado catalán, ofreciendo una perspectiva íntima de la guerra sin valoraciones políticas.
El evento culminó con un coloquio que fomentó el debate sobre las experiencias vividas durante la guerra. César Pérez cerró las jornadas instando a la comunidad a conservar el patrimonio y a poner en valor la iglesia de San Pedro como un símbolo de la memoria histórica.
Estas jornadas han despertado gran interés y han resaltado la vigencia de la historia local en la memoria colectiva, marcando un hito en la preservación del patrimonio cultural de Cogolludo.

















