En un avance significativo hacia la modernización y sostenibilidad, Adif ha anunciado la licitación de un contrato que marcará un antes y después en el desarrollo ferroviario de València. El proyecto de la nueva Estación Central busca consolidarse como un centro neurálgico capaz de integrar el ferrocarril en la ciudad de manera eficiente, sostenible y moderna. Esta ambiciosa iniciativa contará con la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) que promete revolucionar la gestión y ejecución de proyectos de construcción.
La estación subterránea proyectada ofrecerá una conectividad de vanguardia al permitir la circulación en diferentes anchos de vía, tanto convencional como estándar, facilitando servicios de proximidad, alta velocidad y parte del Corredor Mediterráneo, ajustándose a las demandas actuales de transporte eficiente.
Una de las características distintivas de este proyecto es el inicio del soterramiento desde el final del Canal de Acceso, que actualmente se encuentra en ejecución. Esta obra integrará al edificio València Nord, declarado Bien de Interés Cultural, y anticipará el diseño del futuro Parque Central, garantizando su incorporación en la estrategia de movilidad urbana y metropolitana de la ciudad.
El contrato, valorado en 30,6 millones de euros (excluyendo IVA), es gestionado por Adif Alta Velocidad, quien no solo busca avanzar en la concreción de los estudios previos, sino también en la redacción de los proyectos básicos y de construcción. El objetivo principal es facilitar la ejecución de las obras por parte de Adif y permitir la urbanización desarrollada por la Sociedad València Parque Central. El uso de la metodología BIM es crucial, ya que proporciona un enfoque colaborativo que asegura calidad, eficiencia y sostenibilidad en cada fase del proyecto. Esta metodología es un componente esencial del Plan Estratégico 2030 de Adif AV, y es una pieza clave en la integración de múltiples especialistas.
Javier Lozano López, subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif Alta Velocidad, destaca el impacto transformador de BIM, resaltando su potencial para dinamizar el sector y generar empleo de calidad. Complementando esta perspectiva, Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional en la consultora Espacio BIM, enfatiza que BIM centraliza toda la información del proyecto, facilitando un modelo digital coherente y accesible para todos los participantes.
El proyecto de la nueva Estación Central de València se perfila como un icono arquitectónico, atrayendo la atención de empresas y administraciones interesadas en proyectos que integran estructuras dentro de su entorno urbano y paisajístico. Es por esta razón que profesionales del sector apuestan por especializarse en BIM mediante programas formativos que les permitan adaptar sus conocimientos a las exigencias del mercado actual, sin descuidar sus responsabilidades laborales y personales.
En definitiva, la nueva Estación Central de València no solo representará un avance en infraestructura ferroviaria, sino que se alza como un ejemplo de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden fusionarse para crear soluciones de movilidad que respeten y enriquezcan el entorno urbano.