El director territorial de Comercio del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, ha enfatizado este miércoles que la preocupación comercial en julio no radica en Estados Unidos, un mercado que es fundamental mantener. Durante la presentación del ‘Estudio sobre la Economía Internacional de Castilla-La Mancha, 2024-2025’, Morejón, acompañado por la delegada del Gobierno de España en la región, Milagros Tolón, destacó que no se deben buscar mercados alternativos a EEUU, dado que este país sigue siendo la primera potencia del mundo. Reiteró la continuidad de la campaña de promoción de sectores y empresas españolas en el mercado americano, asegurando que «seguimos manteniendo y cuidando» ese mercado.
Morejón también señaló que las preocupaciones actuales se centran más en otros mercados europeos como Francia, Alemania e Italia, que están más expuestos a la política arancelaria de Estados Unidos. Afirmó que estas naciones no están «portándose momentáneamente bien», lo que podría tener un impacto más directo en la economía local. En relación a las negociaciones entre la UE y EEUU sobre los aranceles, se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, advirtiendo que la incertidumbre es más dañina que los propios aranceles.
En cuanto a las cifras de exportación, el ICEX prevé que estas alcancen los 11.380 millones de euros para 2025, lo que representaría un incremento del 6,4%, superando la media nacional. Morejón expresó su confianza en que la senda de crecimiento se mantenga, aunque destaca que las proyecciones a nivel provincial pueden ser más desafiantes. Provincias como Toledo y Guadalajara se anticipan a tener incrementos significativos en sus cifras de exportación, mientras que Ciudad Real se encuentra en una situación desfavorable.
El estudio también indica que, aunque algunos sectores enfrentan dificultades, como el de bebidas y vinos, la mayoría de los sectores se comportan de manera positiva. A nivel empresarial, Morejón destacó que el éxito radica en la Mayor cantidad de empresas que exportan, con unas 2.000 empresas de la región generando el 99% de las exportaciones.
El informe revela que Portugal sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Castilla-La Mancha, seguido por Francia e Italia, mientras que Estados Unidos y Polonia presentan caídas en la demanda. En cuanto a las importaciones, se estima que estas alcancen los 18.610 millones de euros, lo que aumentaría el déficit comercial regional.
Morejón sostuvo que la economía de Castilla-La Mancha es dinámica y se encuentra en una fase de crecimiento, resaltando la importancia de las empresas industriales en este desarrollo. La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, acompañó estos mensajes, subrayando el apoyo del Gobierno de España frente a la amenaza de aranceles y la importancia de la colaboración entre administraciones para impulsar el comercio en la región.