Granátula de Calatrava presentó cartel y calendario de actividades senderistas del Camino de Guadalupe de Levante

La Casa de la Cultura de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) fue sede de la presentación del cartel y calendario mensual senderista en torno al Camino de Guadalupe, que empieza el sábado 19 de febrero, y que después de 8 etapas cerrará en septiembre, tras recorrer 200 kilómetros entre las provincias de Ciudad Real y Badajoz.

Granátula de Calatrava presentó cartel y calendario de actividades senderistas del Camino de Guadalupe de Levante 1
Granátula de Calatrava presentó cartel y calendario de actividades senderistas del Camino de Guadalupe de Levante 2

A la presentación asistieron varios vecinos, , la teniente de Alcalde de Granátula Eva María Rabadán y concejala granatuleña María del Prado Azañón, así como  el concejal de Deportes de Almagro Jesús Santacruz; el teniente de Alcalde de Valenzuela Francisco Paz, y los guías de senderismo José Vicente Gómez, de Almagro, y José Antonio Morales de la ONG Misión Humanitaria.

La actividad busca, por un lado, fomentar los antiguos caminos de peregrinación a Guadalupe, y dar a conocer los municipios por donde transcurre, sus paisajes naturales así como su historia, mediante una actividad saludable y apta para casi todas las edades y todos los bolsillos, donde puedes disfrutar de forma segura y organizada.

Las etapas serán las siguientes

1ª Etapa, próximo sábado 19 de febrero, sale desde la plaza de Valenzuela de Calatrava, adonde acudirán los senderistas de otros lugares, e irá hasta Villar del Pozo, con un recorrido de 22 kilómetros. 2ª etapa, el 13 de marzo, de Villar del Pozo a Los Pozuelos de Calatrava, de 25 kilómetros; 3ª etapa, el 23 de abril, de Los Pozuelos a Abenójar, de 23 kilómetros; 4ª etapa, el 7 de mayo, de Abenójar a Saceruela, de unos 25 kilómetros.

La 5ª etapa será el 22 de mayo, de Saceruela a Agudo, de 25 kilómetros. La 6ª etapa, el 11 de junio,  de Agudo a la extremeña Fuenlabrada de los Montes, de 25 kilómetros; 7ª etapa, el 16 de julio, de Fuenlabrada de los Montes a Castilblanco (ambas en Badajoz), ruta nocturna de 25 kilómetros. Y la 8ª y última etapa es la del 3 de septiembre, doble jornada de Castilblanco a Alto de Guadalupe, de 26 kilómetros, y el 4 de septiembre, desde allí a Guadalupe.

La organización hace hincapié en que este año estamos en Año Jubilar Guadalupense, por lo que los participantes que realicen el camino completo podrán recibir a su llegada al final de destino la “Guadalupense”.

Los interesados pueden consultar con el teléfono 678136065, preguntando por Prado.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.