El Gobierno regional se reúne con la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo para abordar el problema de las viviendas turísticas ilegales

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la directora general de Turismo Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, ha mantenido un encuentro hoy con la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo para abordar la problemática de las viviendas turísticas ilegales.

En las próximas semanas la Administración autonómica, a través de los servicios provinciales de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, iniciará un plan de inspección específico con el objetivo de regularizar las viviendas de uso turístico que en estos momentos se están comercializando en las principales plataformas de internet, a través de páginas propias y de empresas gestoras de apartamentos y viviendas que no están inscritas en el registro tal y como exige la Ley de Turismo.

El ejercicio de la actividad de alquiler turístico sin la inscripción se considera por la Ley de Turismo infracción muy grave y se establecen multas de entre 6.011 euros a 60.010 euros y suspensión de ejercicio de empresas o actividades turísticas o clausura del establecimiento hasta tres años.

Se estima que solo en Castilla-La Mancha existen más de 2.000 viviendas que se están comercializando para turistas en las principales plataformas de internet, páginas web y empresas gestoras de apartamentos y que, solo en Toledo capital, se concentran más de 400.

El Decreto 36/2018 de 29 de mayo por el que se establece la ordenación de los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico en Castilla-La Mancha, entró en vigor el pasado 1 de julio de 2018, fecha a partir de la cual cualquier vivienda de uso turístico, debe estar inscrita como establecimiento turístico en el Registro oficial de la Dirección General de Turismo, comercio y artesanía de Castilla-La Mancha.

El Decreto, además, contempla una serie de obligaciones relacionadas con la tributación de impuestos y cumplimiento de la obligación de comunicar a la Policía Nacional, a efectos de seguridad, la identidad de los huéspedes que alquilan.

La norma define las viviendas de uso turístico como “los pisos, casa, chales u otros inmuebles análogos amueblados y equipados en condiciones de uso inmediato, que son comercializados o promocionados en canales de oferta turística para ser cedidos temporalmente y en su totalidad a terceros, de forma habitual, con fines de alojamiento turístico y a cambio de contraprestación económica”. Se entiende por habitualidad “cuando se facilita alojamiento en dos o más ocasiones por anualidad, publicitándose en cualquier tipo de canal de comercialización propio o de terceros”.

El número de viviendas registradas hasta el momento es muy bajo, situación que ha llevado a mantener una reunión de coordinación entre miembros de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo, la directora general de turismo y el Director Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Toledo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.