El Gobierno de Castilla-La Mancha expresó la necesidad de conocer los planes de contingencia sobre el Brexit para adaptarlos a la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado al Ministerio de Política Territorial y Función Pública la necesidad de poner en conocimiento de las comunidades autónomas los planes de contingencia que está elaborando en relación con el Brexit para que puedan ser adaptados a la idiosincrasia de cada región.

Lo manifestó el consejero de Hacienda y Función Pública, Juan Alfonso Ruiz Molina, al cierre de la reunión de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE), que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, que fue presidido por la ministra Meritxell Batet.

Ruiz Molina, que ha asistido a la reunión acompañado de la directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha explicado que este encuentro ha servido para que la Administración del Estado traslade a las comunidades autónomas que está elaborando planes de contingencia ante la posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea.

En este sentido, Ruiz Molina ha subrayado que ha trasladado a la ministra la necesidad de que esos planes de contingencia se pongan en conocimiento de las comunidades autónomas, al objeto de que se puedan adaptar a la idiosincrasia de cada región y, así, “tener perfectamente informados a todos los sectores de la población de Castilla-La Mancha de las consecuencias que el Brexit puede tener para nuestros ciudadanos”.

Algunos de los asuntos a trabajar en los planes de contingencia incluyen la regularización de ciudadanos británicos en España y los planes de comunicación para conocer los derechos que tienen los españoles viviendo en Reino Unido.

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha señalado que también se tratarían de “campañas de información y de divulgación para que el sector empresarial sepa cuál va a ser el nuevo escenario en el que se va a trabajar, fundamentalmente, en lo referido a exportaciones y a la política arancelaria, porque ahora pasarían a ser exportaciones, mientras que hasta ahora eran movimientos de mercancías”.

En una ronda de preguntas por parte de los medios de comunicación, Ruiz Molina indicó que los sectores vitivinícola, agroalimentario y turístico podrían ser los más afectados ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.