Geoanalítica: La herramienta esencial para potenciar el valor de las Zonas Comerciales Abiertas

El comercio minorista en España ha registrado un crecimiento del 2% en los primeros cuatro meses del año en comparación con el año anterior, siguiendo una tendencia expansiva que marca el ritmo de 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este sector, que representa el 23,18% del comercio, incluye a 846.743 comercios al por menor y de restauración, reflejando un incremento impulsado por la transformación en la estructura empresarial y la adopción de nuevas herramientas y tecnologías.

Las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) se destacan como elementos cruciales en el impulso y la dinamización de la economía urbana al agrupar diversos comercios, servicios y actividades de ocio. La importancia de estas zonas radica en su potencial para crear un ambiente comercial activo y atractivo para los consumidores, donde hay 6.605 ZCA en España. InAtlas, una empresa líder en la provisión de soluciones de Geomarketing y Location Analytics, desempeña un papel significativo en la optimización y análisis de estas zonas, ofreciendo una perspectiva detallada sobre sus características y potencial de crecimiento.

Según Luis Falcón, CEO de InAtlas, las ZCA son zonas definidas por aspectos como la densidad comercial, la accesibilidad y conectividad, la infraestructura urbana y el potencial de desarrollo, comprendiendo el 7,38% del sector comercio y el 32,26% de los comercios minoristas y de restauración en España. La geolocalización emerge como una herramienta estratégica para las empresas que buscan ampliar su competitividad y rentabilidad, permitiéndoles transformar los datos geoespaciales en información valiosa para la toma de decisiones.

Entre los factores analizados en las ZCA figuran elementos económicos, de afluencia, satisfacción del visitante, gestión operativa, sociales y ambientales, todos críticos para entender y mejorar la experiencia comercial en estas áreas. La iniciativa de establecer “Prime Zones” representa una extensión de este esfuerzo, identificando áreas de alto valor y atracción que benefician tanto a comerciantes como a consumidores, concentrando un porcentaje significativo de la facturación total del sector, aunque representan una menor proporción de los establecimientos totales.

La Geoanalítica es indispensable no sólo para las Administraciones Públicas sino también para el sector privado. Su capacidad para proporcionar una comprensión profunda del territorio y la dinámica económica ha hecho de InAtlas un actor clave en este ámbito. Desde su participación por Informa D&B y como socio de la red mundial de Dun&Bradstreet, InAtlas ha seguido evolucionando, ofreciendo soluciones tanto para el mercado ibérico como a nivel global, en más de 200 países.

La empresa se dedica a desarrollar soluciones de geomarketing y análisis personalizados que facilitan la exploración de mercados, optimizando las estrategias de marketing para la captación y retención de clientes, así como la identificación de las mejores oportunidades y ubicaciones para la expansión. La amplia gama de servicios de InAtlas evidencia el valor de la geoanalítica y su influencia transformadora en el sector del comercio y la hostelería, destacando la importancia de datos geoespaciales precisos y análisis detallado para el éxito empresarial.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×