Ganadería y Ciencia: Desmitificando la Realidad del Sector

En la actualidad, el sector ganadero enfrenta numerosos desafíos, principalmente debido a la proliferación de mitos y desinformación que tienden a distorsionar su verdadero impacto y relevancia. Estas falsedades, a menudo perpetuadas por estereotipos y bulos infundados, no solo generan confusión acerca de la sostenibilidad del sector, sino que también ocultan sus numerosos beneficios. Ante esta situación, los datos científicos pueden desempeñar un papel decisivo al proporcionar información exacta y basada en evidencia que contrarreste estas creencias erróneas, ofreciendo una visión más precisa y fundamentada de la ganadería.

Con el fin de abordar estas cuestiones, la organización Somos Ganadería llevó a cabo la jornada ‘Desmontando mitos sobre la ganadería: la ciencia al servicio de la verdad’. Durante este evento, expertos del sector, científicos y comunicadores analizaron y debatieron sobre los principales malentendidos que rodean a la ganadería, proporcionando información rigurosa acerca de su impacto y sostenibilidad. Con más de 100 asistentes, el acto se celebró en la sede del Consejo General de Colegios Veterinarios de España y buscó promover un diálogo más informado y fortalecer el conocimiento sobre la importancia de la ganadería en la sociedad contemporánea.

La apertura institucional del evento fue encabezada por Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA, y Rufino Rivero, secretario general de la Organización Colegial Veterinaria (OCV). Rodríguez enfatizó la necesidad de una base científica para contrarrestar la desinformación que enfrenta el sector ganadero, resaltando su contribución a la creación de bienes públicos, tal como se contempla en la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). Por su parte, Rivero destacó los avances logrados en la producción animal, gracias a la colaboración entre ganaderos y veterinarios, y la importancia del sector en diversos ámbitos, incluyendo la alimentación, el mantenimiento de la población rural y el Producto Interno Bruto (PIB).

Durante la jornada, Miguel Ángel Higuera presentó «Somos Ganadería», reafirmando la necesidad de la ciencia para combatir los falsos mitos y pseudo verdades. Además, la mesa científica moderada por Matilde Moro incluyó la participación de José Miguel Mulet, Fernando Estellés y Antoni Dalmau, quienes discutieron sobre temas como la sostenibilidad, el bienestar animal y los retos regulatorios en Europa.

La jornada también incluyó una conversación sobre la importancia de la comunicación para contrarrestar la desinformación, moderada por Juan Pascual, y que contó con la participación de Óscar González-Recio, Gemma Tico y Elisa Plumed. Los ponentes destacaron la necesidad de transmitir mensajes claros y bien fundamentados para mejorar la percepción pública del sector ganadero.

Finalmente, Luis Alberto Calvo, presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, clausuró el evento subrayando la importancia de la rentabilidad y sostenibilidad de las granjas, así como el impacto que tendrán la digitalización y la inteligencia artificial en el sector. También mencionó los esfuerzos de especialización que pronto incluirán la certificación en porcino y posteriormente en rumiantes.

Scroll al inicio