Los jóvenes españoles están cada vez más inclinados hacia el emprendimiento y la formación profesional como fórmulas para enfrentar el desempleo juvenil, una de las problemáticas más acuciantes de la actualidad. El informe «Más y mejor empleo», desarrollado conjuntamente por la organización Lideremos y la Fundación Princesa de Girona, revela que los jóvenes valoran una alta cualificación incluso más que la experiencia y consideran crucial una mejora en la oferta educativa desde edades tempranas para facilitar una mejor orientación laboral.
El documento, presentado durante el «Foro de Talento», parte del Tour del Talento 2025 celebrado en L’Hospitalet de Llobregat, contó con la participación de más de 800 jóvenes de entre 17 y 29 años provenientes de distintas localidades españolas. Este estudio busca arrojar luz sobre las inquietudes juveniles frente al desempleo y las posibles soluciones que ellos mismos proponen.
Entre las conclusiones del informe destacan varios puntos clave. En primer lugar, se prevé que las competencias digitales, especialmente el conocimiento en inteligencia artificial, se volverán esenciales para conseguir empleo en el futuro. Asimismo, la formación profesional (FP) está ganando terreno frente a los estudios universitarios, dejando de ser vista como una elección secundaria. Este cambio de percepción podría deberse a que muchas carreras universitarias no corresponden con la demanda profesional del mercado, generando un excedente de jóvenes con titulaciones escasamente valoradas laboralmente.
El documento también resalta que las mayores oportunidades laborales para los jóvenes se encuentran generalmente a partir de los 30 años, y subraya la importancia de cuidar y supervisar la salud mental de los empleados desde temprana edad. Además, sugiere que el sistema universitario debería alinearse mejor con las necesidades del mercado laboral.
Tomás Güell, presidente de Lideremos, enfatiza la importancia de la Formación Profesional y la inteligencia artificial como pilares en el desarrollo profesional de los jóvenes: «Hay que poner el foco en la Formación Profesional mientras miramos al presente y futuro de la mano de la inteligencia artificial. Ambas, junto con potenciar el emprendimiento, son pilares fundamentales para el desarrollo profesional y personal de los jóvenes españoles».
Por su parte, Salvador Tasqué, Director General de la Fundación Princesa de Girona, subraya la misión de su entidad de proporcionar herramientas y experiencias para mejorar el acceso al empleo juvenil. El estudio «Más y mejor empleo» ha sido una plataforma para reflexionar sobre la empleabilidad juvenil, explorando temas como la importancia de la cualificación, las cualidades que las empresas valorarán en el futuro, y el papel de la administración pública en mejorar la empleabilidad juvenil.
En suma, el informe pone de manifiesto la necesidad de adaptar el sistema educativo y las políticas laborales a las demandas del mercado actual y futuro, en un esfuerzo conjunto para empoderar a los jóvenes y reducir las tasas de desempleo juvenil en España.