Fuentenovilla: Un Viaje por la Historia y Naturaleza de la Alcarria Guadalajareña

La villa de Fuentenovilla, situada en la hermosa región de la Alcarria, no solo ofrece un entorno natural inigualable, sino también un rico acervo histórico que fascina a quienes la visitan. En los últimos años, el Ayuntamiento se ha esforzado por promover sus encantos naturales mediante rutas senderistas diseñadas por expertos de «Caminos de Guadalajara». Estas iniciativas buscan incentivar el turismo y fomentar la actividad física al aire libre, aprovechando sus diversos paisajes naturales.

Con miras al futuro, en el año 2025 se inaugurará un nuevo club de senderismo en Fuentenovilla. Este proyecto, dirigido especialmente al colectivo de mayores, será accesible a todos los interesados en practicar senderismo en un entorno vibrante y con rutas de diferentes niveles de dificultad. Un monitor profesional liderará el club, guiando a los participantes por itinerarios adaptados a distintas resistencias físicas.

Entre las rutas planeadas, destaca la «Ruta de las fuentes», un recorrido circular de 9.3 kilómetros que, con un modesto desnivel de 169 metros, resulta accesible para la mayoría de los senderistas, completándose en aproximadamente dos horas y 40 minutos. Durante el trayecto, los participantes tendrán la oportunidad de conocer algunas de las fuentes más emblemáticas de la localidad. Por otro lado, la «Ruta de los riscos» ofrece un desafío algo más corto, con 6.5 kilómetros de recorrido y 157 metros de desnivel. Este paseo circular, de casi dos horas de duración, permite explorar enclaves fascinantes como la ermita de la Concepción y los tradicionales paisajes de encinares y olivares de la zona.

Además del atractivo natural, Fuentenovilla es un lugar impregnado de historia. Su ubicación en el antiguo «Camino Real» hacia Alcalá de Henares le confiere un aura histórica que se remonta a la época de Alfonso VII. Bajo la propiedad de la Orden de Calatrava, el municipio pasó por las manos de los Marqueses de Mondéjar antes de la abolición de los privilegios nobiliarios con la Constitución de Cádiz de 1812.

La villa es un tesoro de patrimonio monumental. La Picota, construida en el siglo XVI, se erige como uno de los símbolos más destacados, con su imponente columna renacentista. También sobresale el edificio consistorial del siglo XVII, que alberga un curioso carrillón funcional del siglo XX. La iglesia parroquial, con su cabecera del siglo XVI y una torre del XVII, ofrece un vistazo a la rica historia arquitectónica del pueblo.

El Puente de la Venta, otro monumento significativo, construido en 1786, ha sido testigo del paso del tiempo y de figuras históricas como Carlos III. Las numerosas fuentes del pueblo, como las de los «Borricos» y la «de Abajo», son ejemplos de la abundante riqueza hídrica del lugar, rodeado de una naturaleza exuberante.

Fuentenovilla no solo combina una historia vibrante y monumentos centenarios, sino que además ofrece herramientas turísticas innovadoras, como sus rutas senderistas, que invitan a descubrir sus encantos. Sin duda, es un destino perfecto para disfrutar de un día de recreo rodeado de familia y amigos, en un ambiente donde confluyen naturaleza e historia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.