En el contexto del Año Internacional de las Cooperativas, FECOMA ha dado inicio a una serie de jornadas destinadas a fomentar la Economía Social en Madrid, comenzando con un evento en el distrito de Hortaleza. Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, forma parte de un convenio establecido con el propósito de fortalecer el tejido social y emprendedor de la región.
El primer encuentro tuvo lugar recientemente en Hortaleza y reunió a aproximadamente veinte representantes de diversas entidades de la Economía Social. El evento sirvió como plataforma para el intercambio de experiencias y la búsqueda de sinergias entre cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, asociaciones y fundaciones.
Miguel Ángel López, coordinador del distrito de Hortaleza, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con este tipo de economía, mientras que Carlos Jiménez, presidente de FECOMA, subrayó la importancia del emprendimiento colectivo para la creación de riqueza y la materialización de sueños compartidos. Jiménez instó a los presentes a «soñar a lo grande», citando casos de éxito como UNIDE y Cofares, que nacieron de la visión compartida de sus fundadores y hoy se encuentran entre las cooperativas más destacadas de la región.
El director general de FECOMA, José Vidal García, destacó los objetivos de estas jornadas: facilitar el conocimiento mutuo en el ámbito de la Economía Social y promover la creación de nuevas oportunidades de negocio y colaboración entre sectores aparentemente no relacionados.
Durante la jornada, varios emprendedores compartieron sus experiencias. Luis Miguel Rodríguez, de Colegios Valle, ilustró cómo su sociedad laboral se ha centrado en dignificar la profesión docente y ofrecer una educación de calidad. Julián Menéndez, gerente de ASALMA, resaltó el papel de su asociación en la continuidad empresarial a través de la transformación de comercios en cooperativas.
Por su parte, Irene Sanchez de UNIDE y Carlos Serrano de UCAM, destacaron cómo sus cooperativas están fortaleciendo sus sectores a través del trabajo colaborativo y la reinversión de beneficios en el territorio. Otros participantes, como Karin Palmlof y Sandy Acebedo, presentaron proyectos centrados en la inclusión social y el bienestar a través de la jardinería y el empleo inclusivo.
Al concluir el evento, se llevaron a cabo debates y se exploraron posibles colaboraciones para abordar desafíos comunes. La jornada concluyó con un espacio de networking para que las entidades participantes pudieran establecer contactos y forjar alianzas estratégicas que refuercen el tejido de la Economía Social en Hortaleza, sirviendo como modelo a seguir para otros distritos de Madrid.