Explorando el Futuro de la Contratación Pública: Retos y Oportunidades en el Congreso de Lefebvre en Tenerife

La compañía Lefebvre, reconocida por su innovación en el ámbito del software y contenido jurídico, ha dado inicio al Congreso Nacional de Contratación Pública en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Este evento, que se lleva a cabo en un formato híbrido, se propone como un punto de encuentro clave para expertos y autoridades en derecho administrativo, centrado en debatir y abordar los desafíos actuales de la contratación pública en España.

Entre las figuras destacadas en la jornada inaugural se encuentran Rosa Dávila Mamely, presidenta del Cabildo Insular de Tenerife y de FECAI; Antonio Llorens de la Cruz, viceconsejero de Administraciones y Transparencia del Gobierno de Canarias; y José Manuel Bermúdez Esparza, alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Junto a ellos, Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo de Estado, y José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo, quienes codirigen el congreso. Además, Juan Pujol, presidente de Lefebvre, también tuvo una participación destacada en la apertura.

Durante el evento, Rosa Dávila destacó la importancia de que Tenerife sea epicentro de un diálogo crucial para promover la integridad en los procesos administrativos y el uso de inteligencia artificial en la contratación pública. Por su parte, el alcalde de Santa Cruz subrayó que, en un contexto donde el gasto en contratación pública alcanza un 11,55% del PIB español, este congreso se presenta como una plataforma única para debatir sobre los retos que enfrenta el sector.

María Concepción Brito Núñez, presidenta de FECAM, añadió que el evento es fundamental para generar discusión en torno a la contratación pública, destacada como uno de los temas más relevantes del ámbito público. El congreso cuenta con la colaboración de entidades como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, FECAM y FECAI, así como de organizaciones privadas como Banco Santander, GlobalSuite y Grupo Adaptalia.

Un eje central del congreso es la «buena administración», tema abordado por José María Gimeno Feliú, quien enfatizó la necesidad de un cambio de enfoque en la contratación pública, destacando el rol transformador de la tecnología y la inteligencia artificial para lograr un sistema más eficaz y transparente.

El congreso continúa con un amplio programa que abarca desde evaluaciones de la última década en cuanto a directivas de contratación pública, hasta debates sobre sostenibilidad, diversidad y profesionalización. Asimismo, se examinarán las implicaciones de la tecnología en el sector y se discutirá sobre simplificación administrativa y patologías en la contratación, con una perspectiva iluminada por el Consejo de Estado y el Tribunal Supremo.

Scroll al inicio