Europa Impulsa la Innovación en Pagos Digitales con la Introducción de Wero y EuroPA

Europa está en el centro de una transformación significativa en el ámbito de los pagos digitales. Este cambio está motivado por la necesidad de alcanzar una mayor independencia tecnológica y fomentar una colaboración más estrecha entre los países del continente. La creciente digitalización y la demanda de soluciones más rápidas, seguras y accesibles han llevado al nacimiento de dos iniciativas clave: Wero y EuroPA. Ambos proyectos tienen como objetivo ofrecer alternativas eficientes a los métodos de pago actuales y fortalecer la soberanía europea en este sector vital.

Wero, liderado por el consorcio europeo EPI (European Payment Initiative), se propugna como una solución innovadora que aspira a unificar los métodos de pago en todo Europa. Este sistema, basado en pagos instantáneos, permite a los consumidores europeos realizar transacciones rápidas y seguras utilizando códigos QR y números de teléfono, tanto entre individuos como en comercios. En su primera fase, Wero se enfoca en los pagos entre personas para sentar una base de usuarios sólida antes de expandirse a transacciones B2C. Un ejemplo de su éxito es la migración de los 35 millones de usuarios de Paylib en Francia hacia Wero, asegurando así su adopción masiva. Los primeros países en proponer esta solución para el comercio electrónico serán Alemania en 2025, seguidos de Bélgica y Francia en 2026. Además, Wero ofrecerá la funcionalidad «Tap To Pay» para permitir pagos con dispositivos móviles en tiendas físicas.

Por su parte, la iniciativa EuroPA (European Payment Alliance) se centra en la integración de métodos de pago nacionales existentes, como Bizum en España, MBWay en Portugal y Bancomat en Italia. Esta alianza permitirá a los usuarios de estos servicios realizar pagos transfronterizos instantáneos usando su número de teléfono como identificador. Con más de 45 millones de usuarios activos y el respaldo de 182 instituciones financieras, EuroPA representa un avance significativo hacia la interoperabilidad de pagos digitales en Europa. Actualmente, Bizum y MBWay ya se encuentran disponibles con Lyra, y se espera que Bancomat se incorpore en 2025. Similar a Wero, Apple Pay y Google Pay, los métodos de pago compatibles con EuroPA facilitarán los pagos «Tap To Pay», apoyando así la omnicanalidad.

Estas iniciativas tienen el objetivo común de simplificar el proceso de pago tanto para consumidores como para comerciantes, robusteciendo a la vez la independencia europea frente a los gigantes estadounidenses del sector. Lionel Martin, Country Manager y CTO de Lyra España, destaca que «las expectativas de los consumidores y los comerciantes han evolucionado. Hoy en día, las personas buscan métodos de pago más rápidos y seguros, mientras que los comercios necesitan soluciones que reduzcan costos y garanticen transacciones seguras. Iniciativas como Wero y EuroPA representan un paso clave para lograr un ecosistema de pagos europeo más eficiente y autónomo».

En conclusión, Wero y EuroPA no solo buscan transformar la manera en que se realizan los pagos en Europa, sino también fomentar una mayor autonomía y resiliencia del continente en un sector dominado tradicionalmente por actores externos. Estos avances prometen construir un ecosistema de pagos que responda tanto a las regulaciones europeas como a las expectativas de sus ciudadanos, apuntalando una Europa más unida en el ámbito digital.

Scroll al inicio