Especialistas en Farmacia Hospitalaria de Gipuzkoa Imparten Talleres Educativos a Estudiantes de Formación Profesional

La reciente IV Jornada de Introducción a la Farmacia Hospitalaria en Formación Profesional reunió a 135 estudiantes y destacó el crucial papel que juega la farmacia hospitalaria dentro del sistema sanitario. Realizada en la sede de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) y organizada por la Vocalía de Farmacia Hospitalaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), esta jornada ofreció a estudiantes de distintas instituciones educativas una inmersión en el complejo mundo de los servicios de farmacia hospitalarios.

Asun Aranguren, vocal de Farmacia Hospitalaria del COFG y adjunta en el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Donostia, fue una de las principales figuras detrás de este evento. Según ella, el objetivo principal era visibilizar las funciones y responsabilidades de la farmacia hospitalaria, a la vez que sensibilizar a los estudiantes sobre su importancia en el ámbito profesional. «Queremos animarles a que consideren esta opción en sus carreras, conociendo de antemano las exigencias, la formación continua y el desarrollo profesional que exige», expresó Aranguren.

Durante el evento, los asistentes pudieron comprender a fondo el funcionamiento de un servicio de farmacia hospitalario, explorando desde la gestión de medicamentos hasta la atención en consultas de pacientes externos, además de aspectos legislativos y de seguridad. También se destacó la importancia de la preparación de medicamentos estériles y la gestión de ensayos clínicos, todos componentes esenciales de la práctica en farmacia hospitalaria.

El evento contó, además, con la participación de otros profesionales como Idoia Beobide, responsable de Atención Farmacéutica de Matia Fundazioa, y Ana C. Riestra, jefa de sección en el Servicio de Farmacia en Onkologikoa. Ellas, junto con Aranguren, ofrecieron una visión comprensiva sobre las oportunidades y retos que presenta esta especialización.

La jornada culminó con una visita guiada por las instalaciones de DFG, donde los estudiantes observaron el avance tecnológico y la automatización que caracteriza al principal almacén de distribución farmacéutica de Gipuzkoa.

Con eventos como este, el COFG no solo busca inspirar a las futuras generaciones de farmacéuticos, sino también fortalecer los lazos entre la educación profesional y las necesidades del sistema de salud. Aranguren enfatizó que, además de la información técnica, se busca impartir una formación integral que incluya aspectos de docencia, investigación y la vocación de servicio público, para así preparar a los estudiantes para un futuro exitoso en la farmacia hospitalaria.

Scroll al inicio